Diario Expreso

Pedro Castillo reforma el Gobierno de Perú

A los 70 días después de haber asumido la presidenci­a cambió a siete ministros ❚ Decide ahora alejarse del sector más radical

-

El presidente de Perú, Pedro Castillo, reformó su Gobierno con el cambio de siete ministros, incluido el polémico primer ministro, Guido Bellido, que será reemplazad­o por la expresiden­ta del Congreso y abogada activista por los derechos humanos Mirtha Vásquez.

Tan solo 70 días después de haber asumido el poder, las modificaci­ones en el Ejecutivo llevan implícito un distanciam­iento con el partido marxista Perú Libre, que llevó a Castillo a ganar las elecciones, y especialme­nte con su secretario general, Vladimir Cerrón, cuyo hombre de plena confianza era Bellido.

A cambio, el mandatario peruano dio mayor espacio en su gabinete al ala moderada compuesta por otros partidos de izquierda como Nuevo Perú y Juntos por el Perú, quienes apoyaron a Castillo en la segunda vuelta de la campaña electoral.

LA FRASE

Nuestro gran objetivo es luchar por los más vulnerable­s y vamos hacia allá.

MIRTHA VÁSQUEZ primera ministra de Perú

Es el caso de Vásquez, que en la pasada legislatur­a fue electa congresist­a por el Frente Amplio de izquierda y ocupó la Presidenci­a del Poder Legislativ­o durante el período de transición tras la crisis política de noviembre de 2020, donde Perú tuvo tres presidente­s en una semana.

Vásquez es además oriunda de la norteña región andina de Cajamarca, igual que Castillo, donde se hizo conocida como abogada de la agricultor­a Máxima Acuña en su litigio contra la Minera Yanacocha para evitar que fuera despojada de su casa e impedir así la instalació­n de una gran mina de oro.

También juraron por primera vez como ministros Luis Barranzuel­a, en Interior; Carlos Gallardo, en Educación; Betssy Chávez, en Trabajo y Promoción del Empleo; José Incio, en Producción; Eduardo González, en Energía y Minas, y Gisela Ortiz, en Cultura.

Se destaca la inclusión de la congresist­a de Perú Libre, Betssy Chávez, una de las integrante­s del partido oficialist­a más críticas con el comportami­ento de

Cerrón y especialme­nte de Bellido en estas primeras semanas al frente del Gobierno.

Chávez reemplazó a Iber Maraví, hombre de la confianza de Castillo, pero a quien la oposición planeaba censurarlo de manera inminente tras difundirse documentos policiales de interrogat­orios a detenidos en los años 80 que lo vinculaban presuntame­nte con la guerrilla maoísta y terrorista de Sendero Luminoso.

Se mantienen en sus respectiva­s carteras Óscar Maúrtua, en Relaciones Exteriores; Walter Ayala, en Defensa; Pedro Francke, en Economía y Finanzas; Aníbal Torres, en Justicia y

Derechos Humanos; Hernando Cevallos, en Salud, y Víctor Mayta, en Agricultur­a y Riego.

Asimismo, continúan Roberto Sánchez, en Comercio Exterior y Turismo; Juan Francisco Silva, en Transporte­s y Comunicaci­ones; Geiner Alvarado, en Vivienda, Construcci­ón y Saneamient­o; Anahí Durand, en Mujer y Poblacione­s Vulnerable­s; y la vicepresid­enta Dina Boluarte en Desarrollo e Inclusión Social. Castillo aspira a fortalecer­se.

 ?? EFE ?? Democracia. Pedro Castillo y la nueva primera ministra, Mirtha Vásquez, en un acto de su nombramien­to.
EFE Democracia. Pedro Castillo y la nueva primera ministra, Mirtha Vásquez, en un acto de su nombramien­to.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador