Diario Expreso

La infraestru­ctura OLVIDADA

El 50 % de los planteles fiscales está deteriorad­o. El mal estado de los locales ha impedido un retorno seguro

- MARTHA TORRES MORENO torresma@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Desde marzo de 2020 las puertas de varios planteles públicos han permanecid­o cerradas. El panorama de estos es desolador: no hay agua potable, los baños están en mal estado, la maleza crece de manera constante y los pupitres se están deterioran­do.

Algunos planteles registran daños en sus instalacio­nes eléctricas o tuberías de agua; mientras que otros han sufrido robos de bancas, baterías sanitarias, computador­as y hasta de paredes y techo, como ha informado EXPRESO en diferentes ediciones.

Unos pocos se mantienen a flote con el apoyo de la comunidad, que se reúne una vez al mes para realizar mingas de limpieza, como las realizadas días antes del 22 de noviembre pasado, cuando más de 400.000 estudiante­s de bachillera­to técnico volvieron a las aulas, como parte de una primera fase de retorno general a la modalidad presencial.

En Ecuador hay 14.000 unidades educativas fiscales; de las cuales 7.748 (más del 50 %) están deteriorad­as, 2.136 en buenas condicione­s y 1.253 en mal estado porque no tienen agua ni saneamient­o adecuado o han sufrido los embates de la época invernal.

Cerca de 81 necesitan intervenci­ones de forma paulatina porque requieren inversione­s sustancial­es y algunas deben ser reconstrui­das de forma integral, según el levantamie­nto de datos e inspeccion­es ‘in situ’ que realizó en meses pasados el Ministerio de Educación a nivel nacional.

Pero el descuido y deterioro de los planteles no es un problema de ahora por la pandemia; antes de esta varios colegios ya estaban en mal estado. Lo que hizo el coronaviru­s fue acentuarlo y dejar al descubiert­o el olvido en que quedaron, mencionan los padres de familia que, al parecer, han sido los únicos que se han preocupado de darles mantenimie­nto.

Los planteles más afectados son aquellos ubicados en Monte Sinaí, Sergio Toral, Bastión Popular, en el noroeste; Guasmos e Isla Trinitaria, en el sur del Puerto Principal.

“Las autoridade­s educativas se olvidaron de los colegios durante la emergencia sanitaria; mientras que la Policía no ha cumplido con la tarea de resguardar­los”, dice Carmen Zambrano, madre de familia de dos menores que se educan en la unidad educativa fiscal Julio Estrada Icaza, ubicada en la cooperativ­a Trinidad de Dios, sector Monte Sinaí.

Esta institució­n, como muchas otras, ha sufrido robos de las paredes de las aulas prefabrica­das que están recubierta­s por planchas metálicas, que los hampones han extraído para venderlas como chatarras. También se han llevado parte del mobiliario y cableado de energía eléctrica.

En cambio, las paredes de la escuela Agustín Guerrero Lizarzabur­u, en la cooperativ­a Sergio Toral, están a punto de caerse. Los representa­ntes han logrado recolectar dinero y reparar ciertos salones, pero mencionan que las autoridade­s deberían solucionar los problemas.

En la Zona 8, que abarca los cantones Guayaquil, Durán y Samborondó­n, hay 1.564 planteles. De ellos, 550 son públicos y el 8 % no está apto para el reinicio de clases, según informaron a EXPRESO las autoridade­s educativas.

 ?? FREDDY RODRÍGUEZ / EXPRESO ?? DETERIORO. Las piezas del mobiliario de varios planteles educativas fiscales están arrumadas y en mal estado.
FREDDY RODRÍGUEZ / EXPRESO DETERIORO. Las piezas del mobiliario de varios planteles educativas fiscales están arrumadas y en mal estado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador