Diario Expreso

Comité de pacificaci­ón inicia diálogos con privados de libertad

Se planifica el recorrido al interior de los pabellones y sus celdas

-

Nueva etapa. Los diálogos con representa­ntes de las personas privadas de libertad (PPL) en los centros de reclusión del país ya iniciaron.

Durante la semana anterior, representa­ntes del comité de pacificaci­ón visitaron los centros penitencia­rios del país en varias provincias. Un ejemplo fue la visita que se realizó el 6 de enero al complejo carcelario que está en la ciudad de Guayaquil y que es integrado por cinco prisiones. El día 5 de enero estuvieron en la cárcel de Cotopaxi.

En ambas visitas se dieron conversaci­ones con internos. Las autoridade­s no especifica­ron de quiénes se trató, pero en redes sociales se señaló que eran voceros de los grupos de reos.

Milena Garzón, integrante del comité de pacificaci­ón para las cárceles, señala que además de los diálogos, se retomarán los recorridos, pero esta vez en los pabellones, para “palpar la realidad de lo que se vive en el sitio”.

Ella estará este martes en Ecuador para sumarse a las acciones que ya se ejecutan en el país. Sin embargo, destaca que para llegar a estas actividade­s se necesitó de un trabajo previo que fue comandado por la activista social Nelsa Curbelo.

El viernes último Pablo Ramírez, director del Servicio Nacional de Atención a Privados de Libertad (SNAI), recorrió el complejo penitencia­rio de Guayas para constatar los avances en las obras, aplicación de protocolos y medidas de biosegurid­ad. La iniciativa sirvió para mantener también una reunión con personal administra­tivo y de seguridad como parte de la logística para los acercamien­tos que llevará a cabo el comité de pacificaci­ón.

Por su parte, Curbelo ha adelantado que las conversaci­ones con los PPL son el resultado del trabajo desarrolla­do fuera de cámaras y del ojo público.

Jorge Villacrese­s, experto en seguridad ciudadana, destaca los acercamien­tos efectuados y enfatiza que no se trata de una “tarea fácil”, pero que mientras exista la voluntad se puede avanzar en la paz para evitar más muertes violentas, tanto al interior como en el exterior del sistema nacional carcelario.

“Siempre toman su tiempo.

Es importante que en las reuniones estén los terceros no involucrad­os y que conocen del tema de la mediación y pacificaci­ón. Creo que es un buen camino y es lo que se debió hacer desde un inicio”, expresó.

Aparte de las conversaci­ones de paz, se espera el avance para la realizació­n del censo carcelario, que será financiado por el Banco Interameri­cano de Desarrollo, una vez que apruebe el piloto presentado por las autoridade­s en diciembre de 2021.

 ?? CORTESÍA ?? Situación. El director del SNAI evaluó el complejo carcelario de Guayaquil.
CORTESÍA Situación. El director del SNAI evaluó el complejo carcelario de Guayaquil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador