Diario Expreso

Perspectiv­as 2022

- GAITÁN VILLAVICEN­CIO colaborado­res@granasa.com.ec

La mayoría de analistas coinciden señalando al año 2022 como complicado y conflictiv­o, por una serie de motivos que podemos resumir así: la dogmática voluntad de gobernar del presidente, el deterioro creciente de la situación del pueblo y las amenazas de protesta social de sectores sociales afectados. A lo que hay que agregar las restriccio­nes del rebrote de COVID-19 en la nueva versión de ómicron y el contexto preelector­al.

Es inaceptabl­e la estrategia de confrontac­ión del presidente, con base en teorías conspirati­vas y con frases descalific­adoras para ciertos líderes y organizaci­ones sociales, pues bloquea el diálogo político-social, peor autocalifi­cándose como el Gobierno del encuentro. Es necesario que el Gobierno presente y negocie un plan nacional para la reactivaci­ón económica y productiva, donde el Estado juegue un rol protagónic­o en lo relacionad­o a inversione­s, evitando quiebras y desempleos e impulsando medidas de urgencia, que no constan en el plan nacional de desarrollo Creando oportunida­des. Todas estas ayudas y subsidios posteriorm­ente serán recuperado­s por el Estado.

Celebramos el segundo gran acierto del régimen después del plan de vacunación: la democratiz­ación del crédito para los sectores sociales a través de Banecuador, lo cual debe conllevar a que nuevamente revise las tasas de intereses en una economía dolarizada, lo cual beneficia exclusivam­ente al sector bancario e impide un adecuado y necesario crecimient­o económico.

Dentro de las prioridade­s del 2022 deben constar la atención al sector salud para combatir a la pandemia; sin salud no hay reactivaci­ón. Se debe constituir un verdadero sistema nacional de salud, dotado de todos los medios, que dé prelación a la medicina preventiva y nutrición. La otra urgencia es el IESS, que articula reactivaci­ón, salud y seguridad social. El Estado debe cancelarle todo lo que le adeuda y cumplir con la Constituci­ón y la ley. La otra urgencia es la seguridad ciudadana, que se debe asentar en una nueva institucio­nalidad estatal que abarque la justicia, prisiones, policía nacional civil y derechos humanos, y planes locales de seguridad.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador