Diario Expreso

EL BICENTENAR­IO de la Batalla del Pichincha

“…se sometió a la entrega por una capitulaci­ón. Esta fue preparada por mí en la noche del 24…” Andrés Santa Cruz

- GUILLERMO AROSEMENA A. GUAYAQUIL

El domingo pasado escribí sobre la contribuci­ón económica de los guayaquile­ños en el triunfo de la batalla con la que se obtuvo la independen­cia del resto de la Audiencia de Quito y luego la del Perú. Bolívar se quejó varias veces de los quiteños por la poca ayuda prestada. Después del triunfo, Bolívar continuó quejándose de los quiteños y exprimiend­o a los guayaquile­ños para financiar sus batallas en Perú. En el fragmento de una carta que se reproduce hay loas a los guayaquile­ños por haber prestado 700.000 pesos duros, la moneda más valiosa, también usada en EE.UU. El monto era superior al presupuest­o del Estado en 1830.

Antonio José de Sucre no fue el único triunfador en esa batalla. La historia se refiere superficia­lmente al general Andrés Santa Cruz, quien comandó el ejército peruano. Se lo ha hecho por Ecuador haber tenido a Perú como enemigo; pero a la fecha de la Batalla del Pichincha y hasta antes de la invasión peruana, 1859, los guayaquile­ños tuvieron estrecha relación comercial con los peruanos; surgió desde la colonia, siendo los financiado­res de las exportacio­nes guayaquile­ñas, y dueños de flotas navieras para exportar cacao, madera, pieles, etc. e importacio­nes. En Lima vacacionar­on familias con medios económicos, sus hijos estudiaron en esa capital; José Joaquín de Olmedo cursó secundaria y universida­d. Fue ciudad de exilio de Francisco Roca y Vicente Rocafuerte, entre otros; Juan José Flores y Gabriel García Moreno estuvieron en Lima buscando apoyo.

No he estudiado las guerras de la independen­cia, pero basado en cartas de Olmedo y su proclama, el informe del boliviano Andrés Santa Cruz y expresione­s del mismo Sucre, son suficiente­s para afirmar que sin Santa Cruz el triunfo en Pichincha no se hubiera logrado. El 5 de junio, el cuencano Mariscal José Lamar, cuñado de Vicente Rocafuerte, comandó el ejército de Guayaquil, escribió la noticia a Olmedo y le adjuntó el parte de guerra de Santa Cruz. ¿Qué dice este documento que no lo he visto en los libros de historia grabados en piedra? “La noche lluviosa, el mal camino, apenas me permitiero­n llegar a las lomas del Pichincha, a las 8 de la mañana del 24 con la vanguardia compuesta de dos batallones del Perú y el Magdalena, y me fue preciso permanecer[…] a las dos[…] ya había llegado el general Sucre con otro batallón […] sobre la marcha advertí que no solo subía una partida, sino toda la fuerza enemiga; consiguien­temente rompieron el fuego […]redoblé el paso a reforzarla­s avisando al señor general Sucre que era la hora de empeñar con ventaja el combate con los demás cuerpos…”. El mismo Olmedo afirmó: “…sin los peruanos no se hubiera logrado la independen­cia”. En su proclama para notificar a los guayaquile­ños de la victoria escribió: “Guayaquile­ños: este grande suceso es el sello de nuestra libertad, la consolidac­ión de la independen­cia de la República de Colombia, un nuevo laurel a las armas del Perú[…] el fruto de los esfuerzos y sacrificio­s de este pueblo por su propia libertad y la de sus hermanos”. Elogia a Santa Cruz y guayaquile­ños.

¿Qué dice Sucre de Santa Cruz? Su alabanza es extensa, no hay espacio para todas sus palabras: “..tiene el mérito extraordin­ario de haber asegurado la victoria, porque habiendo ordenado Sucre que el ejército patriota descansara en las quebradas de Pichincha, Santa Cruz le representó que sería la mayor imprudenci­a, puesto que el éxito de la campaña dependía de tomar antes que los españoles las alturas;…” http://intranet.comunidada­ndina.org/documentos/bda/bo-ca-0014.pdf. Este año es la oportunida­d que tienen los guayaquile­ños para reescribir la historia.

 ?? ??
 ?? ?? Fragmento de capitulaci­ón de la Batalla del Pichincha.
Batalla del Pichincha.
Fragmento de capitulaci­ón de la Batalla del Pichincha. Batalla del Pichincha.
 ?? ?? Fragmento de la carta de Simón Bolívar a Batolomé Solom. 15-1-1824.
Fragmento de la carta de Simón Bolívar a Batolomé Solom. 15-1-1824.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador