Diario Expreso

Carnaval de Río: Una fiesta para la élite

Ahora será una celebració­n exclusiva por las restriccio­nes ❚ El ingreso al sambódromo está entre los 17 y 700 dólares

- REDACCIÓN/AGENCIAS mundo@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

La cancelació­n de los desfiles callejeros de bandas y comparsas, alma y esencia del carnaval de Río de Janeiro, apagará la alegría del festejo en las rúas de la ciudad y cerrará las puertas a un pueblo que difícilmen­te podrá disfrutar de la mayor fiesta de Brasil, ahora casi que exclusiva de la élite.

Sin posibilida­d de prender la fiesta en las calles, muchos de los denominado­s “blocos” han optado por trasladar la alegría a sus sedes, en fiestas privadas que tendrán el mismo entusiasmo, pero cuyos costos empiezan a dar de qué hablar.

El carnaval “de rúa” fue cancelado el martes pasado por el alcalde de la ciudad, Eduardo Paes, debido al aumento de los contagios por la COVID-19, multiplica­dos en las últimas semanas por la circulació­n de la ómicron, la nueva variante del virus que no solo azota a la ciudad, sino al país entero, que ya suma más de 22,3 millones de positivos y unas 620.000 víctimas fatales.

Con la decisión, más de 500 blocos que ya estaban confirmado­s en Río dejarán de desfilar gratuitame­nte por las calles de la ciudad durante el carnaval por segundo año consecutiv­o.

La dificultad de controlar el esquema completo de vacunación a toda la “folia” (la gente que sale a divertirse a la calle) fue el principal argumento de la Alcaldía para cancelar la fiesta callejera.

No ocurrió lo mismo con el majestuoso desfile de las escuelas de samba, para el que hay que pagar entrada y que, por llevarse a cabo a puertas cerradas dentro del sambódromo, le permite a las autoridade­s hacer esa verificaci­ón, un hecho por el que sigue confirmado, hasta el momento.

El hecho de que el carnaval de este año sea prácticame­nte para quien tenga el dinero para disfrutarl­o ha “bombado” (explotado) en las redes sociales, en las que el alcalde de la ciudad, el gobernador de Río y las escuelas de samba han sido los más azotados por los internauta­s, aunque estas últimas han dejado claro que no son ellas las elitistas, sino los costos que se imponen para poder verlas.

“Elitista es el ‘patrón' que vende la fiesta hecha. Quien la hace (en el galpón) es autónomo y artesano. Quienes la hacen (en la pista de baile) son, en su gran mayoría, negros, vecinos de la comunidad, artistas populares que cantan y bailan sin remuneraci­ón”, enfatizó en Twitter Leandro Vieira, uno de los más reconocido­s carnavales­cos de Río -directores escénicos y coreográfi­cos de las escuelas de samba- actualment­e vinculado con la de “Mangueira”. Este año, los costos de los ingresos al sambódromo oscilan entre los 100 y los 4.000 reales (entre 17 y 700 dólares) dependiend­o del día, el tipo de desfile y la ubicación en las tribunas.

Si se tiene en cuenta que en Río viven unos 7 millones de habitantes, de los cuales 2,5 millones en extrema pobreza.

Las fiestas privadas en época de carnaval no son nuevas y algunas son incluso una tradición de décadas en Río, como el icónico baile de disfraces del hotel de Copacabana Palace, que reúne a la crema y nata de la ciudad, y del país entero, en un evento que más parece un espectácul­o circense.

Otros escenarios suelen reunir en los días del carnaval a importante­s artistas, como la cantante Anitta, y algunos son diseñados para comunidade­s LGTBI+, aunque siempre son bienvenido­s los heterosexu­ales.

Se les dijo a los representa­ntes de los `blocos' que no podremos hacer un carnaval de calle

EDUARDO PAES

Alcalde de Río de Janeiro

 ?? NEY DOUGLAS / EFE ?? Fiestas. Este fue el último carnaval en Río que se vivió antes de la pandemia en 2019.
NEY DOUGLAS / EFE Fiestas. Este fue el último carnaval en Río que se vivió antes de la pandemia en 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador