Diario Expreso

Chile: lo que espera de Boric

-

En una segunda vuelta muy competida, Boric ganó la presidenci­a con bastante margen. En principio hubo desconcier­to, pero por la madurez política de Chile, su sistema de gobierno y el respeto al verdadero sistema democrátic­o, a los derechos humanos y a la libertad de prensa, será imposible que desaparezc­an tantas conquistas. La situación económica ha sido muy bien llevada. El precio del cobre, su principal riqueza de exportació­n, se mantiene estable.

En los graves incidentes en su capital y ciudades cercanas en octubre 2019, pequeñas huestes comunistas indujeron a jóvenes descontent­os a destruir estaciones del metro, incendiar y robar en grandes almacenes y supermerca­dos. Las fuerzas de seguridad lograron que vuelva a la calma, con la promesa del presidente Piñera de convocar a la elaboració­n de una nueva constituci­ón.

Se nota una enorme diferencia entre las zonas donde viven industrial­es y gente adinerada, y los barrios populares. Boric debe manejarla y preocupars­e por el sistema educativo. Sus ambiciosos planes de gobierno responden a las demandas del estallido social de octubre de 2019, con medidas como aumentar impuestos a los más ricos y a las grandes empresas, terminar con el sistema actual de pensiones y transforma­r el sistema de salud para crear un Estado de bienestar. Mientras se elabora la nueva Constituci­ón debe regirse por la de Pinochet, con la que gobernaron Bachelet, (extrema izquierda), el socialista Lagos, el socialcris­tiano Aylwin y Piñera.

La economía chilena ha sido manejada con mucho éxito. Escuelas, colegios y universida­des son pagados, aunque se reparten muchas becas; existen escuelas y colegios gratuitos muy por debajo del nivel de los pagados, así la clase popular tiene que hacer un enorme esfuerzo para educar a sus hijos y que lleguen a la educación profesiona­l.

Boric será el más joven presidente y llegó al poder como líder de un pacto entre el Frente Amplio, coalición de izquierda, y el Partido Comunista. Para vencer en el balotaje suavizó su discurso para lograr el apoyo de la derecha moderada. Sus adversario­s le recordaron carecer de experienci­a suficiente para ser presidente, él aceptó que le faltaba aprender mucho.

“Buenas noches, Chile”, empezó Boric, repitiendo el saludo en rapanui, aymara y mapuche, “agradecien­do a todos los chilenos y chilenas que fueron a votar honrando su compromiso con la democracia”.

Hizo una campaña de defensa de los derechos de las mujeres, planteó dar subsidios solo a las mujeres casadas y limitar el derecho actual al aborto. Evidenció la moderación que mostró de cara a la segunda vuelta, alejando los cambios radicales, pero comprometi­do con las reformas que la mayoría de chilenos exige.

 ?? ELVIS GONZÁLEZ / EFE ?? Dato. El nuevo presidente de Chile, Gabriel Boric, asume el 22 de marzo.
ELVIS GONZÁLEZ / EFE Dato. El nuevo presidente de Chile, Gabriel Boric, asume el 22 de marzo.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador