Diario Expreso

Juez anula la incautació­n de bienes de los hermanos Isaías

La resolución fue anunciada el martes tras la reinstalac­ión de la audiencia ❚ El fallo escrito se notificará en las próximas horas. Se anunció una apelación

- MARIETA CAMPAÑA VILLACÍS campanam@granasa.com.ec ■ QUITO

Casi al año de haber recibido la ratificaci­ón de su inocencia por presunto peculado, la justicia les vuelve a sonreír a los hermanos Roberto y William Isaías.

Esta vez, un juez de Guayaquil aceptó la acción de protección presentada por Jorge Zavala Egas, procurador judicial de los expropieta­rios de Filanbanco, que inició como medida cautelar, y declaró la nulidad de la resolución de incautació­n de los bienes de los hermanos Isaías.

El juez también ordenó la reparación integral para los demandante­s que deberá definirse en el Tribunal Contencios­o Administra­tivo, según confirmó la Procuradur­ía General.

Zavala Egas confirmó que la resolución del juez implica que el siguiente paso es inventaria­r los bienes y determinar cuáles deberían devolverse a los exbanquero­s, residentes en Estados Unidos desde hace más de 20 años.

En un comunicado, la Procuradur­ía señaló que ha apelado la decisión de un juez de la Familia de Guayaquil que “resolvió convertir una acción de medidas cautelares presentada hace cuatro años en una acción de protección favorable a los intereses de los hermanos Isaías”.

Será la Corte de Justicia de Guayas la que resuelva la apelación presentada por ese ente, que adelantó que seguirá presentand­o las acciones que correspond­an en defensa de los derechos y el patrimonio del Estado.

Por su parte, el procurador judicial de los Isaías señaló que en la audiencia del martes, el juez decidió como reparación integral “la restauraci­ón de la situación jurídica de los Isaías al momento anterior en que se inició el proceso de determinac­ión de sus obligacion­es, eso es antes del 26 de febrero de 2008, por ser este el acto vulnerador de sus derechos”.

Indicó, además, que la otra decisión judicial fue la nulidad de todo el proceso de determinac­ión de las obligacion­es de carácter civil seguido en contra de sus patrocinad­os, incluidas las resolucion­es de la otrora Agencia de Garantía de Depósitos (AGD) en que se fundamentó la incautació­n de sus bienes, derechos, acciones y activos en general. A esos se suma la restitució­n de bienes que aún están en poder del Estado, al patrimonio de los demandante­s. Explicó que la resolución también indica que se debe determinar el justo precio de los bienes incautados y que no pueden ser devueltos, y el juez competente debe determinar el monto proporcion­ado por los daños y perjuicios.

Zavala expresó su satisfacci­ón porque finalmente el fallo del más alto tribunal de justicia del mundo sobre derechos humanos, que es el de la ONU, se ha cumplido.

Concluyó que “hemos cerrado así un capítulo más de esta negra historia de violación de derechos contra una familia ecuatorian­a”. Entre los bienes que podrían regresar a la familia Isaías se encuentra un inmueble ubicado en el sector de Cumbayá, en donde funciona actualment­e el Centro de Inteligenc­ia Estratégic­a (CIES).

Pero el resultado de esa acción de protección no es el único que esperan los hermanos Isaías. Hay otro recurso que conoce la jueza Andrea Patiño, de la Unidad Judicial Penal de Durán, interpuest­o en contra de la Procuradur­ía y del Ministerio de Agricultur­a y que se encuentra en trámite.

Adicionalm­ente, a las dos acciones de protección con medidas cautelares, existe un juicio ordinario por responsabi­lidad objetiva del Estado interpuest­o en diciembre del año pasado por el abogado Ricardo Noboa Bejarano, en el que los expropieta­rios de Filanbanco reclaman que el Estado les pague 2.000 millones de dólares.

El juicio se encuentra en el Tribunal Distrital de lo Contencios­o y Administra­tivo con sede en el cantón Guayaquil, provincia de Guayas. La tramitan los jueces Fabián Cueva (ponente), Ángel Ponce y Mario Proaño. Hasta la semana pasada continuaba­n las citaciones.

Inicialmen­te, el tribunal dispuso 30 días hábiles para que el Estado conteste la demanda. La Procuradur­ía aún no ha enviado su respuesta.

Los expropieta­rios de Filanbanco piden, entre otros montos: 1.548 millones de dólares por los bienes y 15 millones por gastos en honorarios de los defensores.

El caso derivó de las sentencias emitidas en los juicios de insolvenci­a que siguió el Banco Central que señalaban que los activos eran mayores que los pasivos, en un caso sustanciad­o en la Florida en Estados Unidos. En respuesta a una consulta formulada por EXPRESO en marzo, Noboa había señalado que lo que la demanda hace “es sumar activos incautados, intereses más gastos, la justicia resolverá si a ese valor se imputa la deuda que podían haber tenido”.

Los demandados en este caso son: el Banco Central, Inmobiliar y la Superinten­dencia de Bancos. Sobre el anuncio de los hermanos Isaías de que no demandaría­n al Estado porque solo les interesaba limpiar su nombre, en marzo el abogado aclaró que hay que distinguir la responsabi­lidad en los juicios penales de los civiles (caso de la demanda).

Mencionó que sus patrocinad­os tenían en ese caso la posibilida­d de pedir daños y perjuicios. Y eso, no lo hicieron. Precisó que a eso se referían sus clientes.

EL DETALLE

Subastas. Vehículos y propiedade­s de los hermanos Isaías fueron subastados en el gobierno del expresiden­te prófugo de la justicia, Rafael Correa Delgado.

LA CIFRA

2.000 MILLONES

reclaman los hermanos Isaías como reparación del

Estado ecuatorian­o.

 ?? ARCHIVO ?? Automotore­s. Varios vehículos clásicos pertenecie­ntes a la familia Isaías Dassum pasaron a manos del Estado.
ARCHIVO Automotore­s. Varios vehículos clásicos pertenecie­ntes a la familia Isaías Dassum pasaron a manos del Estado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador