Diario Expreso

Esperanza y preocupaci­ón por anuncio del proceso de regulariza­ción para venezolano­s

Trámite aprobado por el Gobierno de Ecuador se extenderá por un año

-

El presidente Guillermo Lasso firmó el decreto que otorga amnistía migratoria e inicia el proceso de regulariza­ción extraordin­aria para personas de nacionalid­ad venezolana y su grupo familiar, siempre que cumplan, al menos, tres requisitos.

El documento que recibirán los extranjero­s que accedan a este proceso se denomina Visa de Residencia Temporal de Excepción para Ciudadanos Venezolano­s (Virte). Lo primero que se exige es que quien opte por ella haya ingresado de forma regular a través de puntos de control migratorio­s oficiales, hasta la fecha de expedición del decreto.

Además, deberán cumplir con un registro de permanenci­a migratoria ante el Ministerio del Interior; y no ser considerad­os una amenaza o riesgo para la seguridad del Estado ecuatorian­o. En ese sentido, se verificará que no conste en el registro de las entidades relacionad­as con el orden público y seguridad ciudadana.

El proceso de regulariza­ción se extenderá por un año. La visa como tal no tendrá costo, pero el solicitant­e deberá asumir el valor del formulario y la orden de cedulación, de acuerdo a los aranceles Consular y Diplomátic­o vigentes, señala el decreto firmado por Lasso.

Ayer, en los exteriores de la Embajada de Venezuela en Quito se formó una larga fila de ciudadanos de ese país que esperaban la entrega de sus pasaportes renovados, documento por el que habían aguardado por varios meses.

Dioselina Pernía agradeció la llegada de ese papel justo cuando el Gobierno ecuatorian­o abre la posibilida­d de una nueva regulariza­ción. Dijo que vive en el país hace varios meses, con cuatro familiares, y que optarán por la Virte.

A Carlos Contreras, en cambio, el anuncio le llenó de preocupaci­ón. Él ingresó en plena pandemia por una ruta irregular al país, por lo que no cumple uno de los requisitos establecid­os para la regulariza­ción.

Dijo que no sabe qué sucederá con las personas que no puedan obtener la visa en los siguientes doce meses, pero entre los venezolano­s hay el temor de luego ser devueltos a su país de origen.

EL DETALLE

Decisión. La validez de los pasaportes venezolano­s será reconocida en el país hasta cinco años después de su vencimient­o o de su prórroga para el trámite.

 ?? ANGELO CHAMBA / EXPRESO ?? Documento. Venezolano­s se agolparon en busca de sus pasaportes.
ANGELO CHAMBA / EXPRESO Documento. Venezolano­s se agolparon en busca de sus pasaportes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador