Diario Expreso

EL CRECIMIENT­O DE EXPORTACIÓ­N ES DE 1,5 %

-

■ Según cifras del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversione­s y Pesca, las exportacio­nes de mango han presentado una tendencia favorable en los últimos cinco años, la tasa de crecimient­o anual equivale al 2,4 % en valor y a 1,5 % en volúmenes.

La cifra de crecimient­o se refleja desde el 2017, cuando Ecuador exportó 59.000 toneladas y recibió un ingreso económico de 44,7 millones de dólares. En el 2021 fueron 61.000 toneladas que salieron al mercado internacio­nal y el ingreso se estableció en 49,2 millones de dólares. De enero a marzo del presente año ya se han exportado 1.081 toneladas de la fruta.

El 85,2 % de las exportacio­nes en el 2021 tuvo como destino los Estados Unidos, un total de 42 millones de dólares se percibió del país norteameri­cano. El 14, % restante se obtuvo de los mercados de Países Bajos (6,7 %), Canadá (2,7 %), Bélgica (1,5 %), Colombia (1 %), Nueva Zelanda (0,55 %), Reino Unido (0,48 %).

El ente gubernamen­tal confirma que la variedad que lidera las exportacio­nes es el Tommy Atkins, con un 65 %, el otro 35 % se divide en Ataúlfo, Kent, Haden y Keitt. Los agricultor­es en la Península coinciden que la variedad Keitt es poseedora de caracterís­ticas ácidas, asimismo, está siendo pedida para exportació­n.

La Fundación Mango Ecuador, en una de sus redes sociales, publica que en septiembre del año pasado arrancaron las exportacio­nes enviando 340.798 cajas, de las cuales Estados Unidos compró un 96,71 % y Canadá un 3,29 %. Al final de todo el 2021, se exportaron 15,3 millones de cajas de mango.

La principal provincia que cultiva mango de exportació­n es Guayas, con aproximada­mente 7.700 hectáreas, de las cuales 5.600 se destinan a la exportació­n, según datos de 2018. De acuerdo a datos del INEC del 2016, en la región de la Costa se cosechan más de 16.000 hectáreas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador