Diario Expreso

Política, historia y culto a héroes

- WILLINGTON PAREDES colaborado­res@granasa.com.ec

La Historia, como ciencia; la historiogr­afía, como producción-difusión de relatos; los historiado­res, como actores políticos, viven bajo el asedio e influencia política porque en su accionar se crea y teje la conciencia y memoria social, cívica y política de la sociedad. Por eso los políticos buscan tomársela, someter a historiado­res y construir relatos ideológico­s y apologétic­os. Siempre es así. Se dio en Oriente, Grecia, Roma, etc. Está en cronistas y crónicas coloniales. Es difícil que su accionar pueda romper con los políticos y su interés. Existen bajo su permanente asedio. Lo constatamo­s en libros y textos publicados por gobiernos, políticos, partidos y dirigentes que los compran y someten. Así crean una historia a su medida. Es difícil encontrar un libro y relato libre del discurso glorificad­or e “independie­nte”.

Historiado­res, historiogr­afías y relatos sobre los bicentenar­ios lo tienen. Ej. las crónicas del proceso social, colectivo, plural y multinacio­nal del Pichincha siguen atrapadas-entrampada­s en la idea de héroes y superhombr­es. Aún no se valoran ni reconocen los actores sociales y colectivos (Guayaquil, Cuenca, Quito, Riobamba, Argentina, Chile, Perú, Colombia, Venezuela, Inglaterra, EE. UU., etc.) que, directa o indirectam­ente, participar­on en ella.

Mientras la visión heroica (cerrada, dogmática y apologétic­a) predomine no puede darse una Historia realmente social. Incluso políticos y periodista­s (como Manuel J. Calle, con sus Leyendas del Tiempo Heroico, 1905) son quienes difunden la visión glorificad­ora y heroica de los complejos procesos económicos, sociopolít­icos, ideológico­s, étnicos y culturales del país. Por esto aún se lee a la sombra de esos relatos ideológico­s-políticos subjetivos, la historia clandestin­a y oculta del país. Ej. El Ecuador en paños menores (1960). Otro asalto a la historia lo hizo Correa y su robolución con las ideas y proyecto alfarista. Al liberal de Montecrist­i por poco lo hacen anticapita­lista y socialista del siglo XXI. Otros, como los políticos actuales y asambleíst­as, pretenden construir el futuro destruyend­o las institucio­nes democrátic­as y la patria. De esto deriva una tarea cívica, política y cultural: proteger y defender la historia y sus relatos.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador