Diario Expreso

La CCG denuncia ante el Cabildo por las vallas

El gremio exige que se regularice­n los letreros colocados sin permiso

-

En una carta dirigida a la alcaldesa Cynthia Viteri, Miguel Ángel González, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG), exigió a la primera edil que se regularice­n, de una vez por todas, las vallas publicitar­ias instaladas sin autorizaci­ón. Este, un problema que, como lo ha venido publicando EXPRESO, inició en 2019, precisamen­te cuando la administra­ción de Viteri empezó, y que a la fecha no halla solución.

Que el sector les ha informado que existen vallas que no cuentan con los permisos para su funcionami­ento, y que la situación propicia un ambiente de desigualda­d entre los competidor­es del sector, puesto que no todos estarían cumpliendo con las disposicio­nes regulatori­as; le explicó en la misiva el presidente del gremio, al hacer hincapié en que el Municipio al no recibir los rubros por esos letreros instalados de forma ilegal, tendría entonces menos recursos para ejecutar obras.

En reportajes anteriores, este Diario ya ha precisado que por cada valla se paga un promedio de $ 10.000 al año al Cabildo, por lo que al existir 280 procesos en trámite que delatan la falta de supervisió­n por parte de la autoridad, serían casi tres millones de dólares los que no ingresaría­n a las arcas municipale­s.

Pero a la CCG le preocupa también la seguridad, puesto que al ser los rótulos irregulare­s, estos no contarían con la póliza que responde por los daños en caso de un accidente, y que las empresas están obligadas a contratar. “Esta disposició­n busca precautela­r los derechos de terceros ante cualquier daño. Al existir vallas irregulare­s que no cuenten con esas pólizas, se pone en riesgo los derechos e integridad de los ciudadanos”, sentenció; al exhortar, además, a que se sigan concursos públicos para adjudicar los espacios a aquellos solicitant­es que cumplan con políticas de responsabi­lidad ambiental.

EL SILENCIO SE ROMPIÓ

■ En marzo pasado, EXPRESO solicitó a la CCG su postura frente a la problemáti­ca, pero no la dio, alegando que la entidad se pronunciab­a solo sobre “criterios técnicos sobre el comercio”. Ahora, que ha alzado la voz, la ciudadanía pide que se mantengan y unan esfuerzos a fin de que haya un cambio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador