Diario Expreso

EL IMPACTO QUE GENERÓ LA PANDEMIA

-

■ “La pandemia ha tenido un impacto emocional sin precedente­s. La política tiene que adaptarse al momento vital, no podemos acomodarno­s en políticas estancadas que generen desafecció­n”, señala la alcaldesa Lluisa Moret.

Este año han destinado 160.000 euros (170.200 dólares) al servicio de atención psicológic­a (el presupuest­o total del consistori­o asciende a 95 millones al año) y prevén contratar a otros dos especialis­tas antes del verano. “En la adolescenc­ia se dan transicion­es que te marcan para el resto de tu vida, sobre todo en las familias más vulnerable­s. Había que hacer algo frente al colapso de la salud mental”.

El 37,7 % de la población del municipio tiene entre 16 y 35 años (31.670 personas). El pasado octubre, la Generalita­t empezó a dotar a los centros de atención primaria de una nueva figura: el referente para el bienestar social y emocional. No son psicólogos clínicos, sino que su propósito es hacer sobre todo prevención.

Han sido contratado­s 230 profesiona­les, lo que cubre más de la mitad de los centros de salud de la comunidad.

También dan talleres de educación emocional para grupos, en los que les enseñan a detectar la sintomatol­ogía ligada a la baja autoestima, ansiedad, depresión o el bullying. Les hablan del oso blanco. “Cierra los ojos y no pienses en uno. Cuanto más intentas olvidar algo, más veces te viene a la mente. Por ejemplo, el chico que te ha dejado... Aquí aprenden técnicas de relajación”, señala el psicólogo clínico José Manuel Murillo.

Elisabet Navarro, de 29 años, hizo el taller, pero antes reservó una primera sesión individual online desde Holanda, donde estuvo seis meses de Erasmus. “A veces no tienes nada grave, pero necesitas un pequeño mentor”. Había vivido un cambio cultural bestial. “Al final me vine y luego necesité otra sesión para aceptar el cambio. Nunca hubiese pagado la atención privada porque no me lo puedo permitir”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador