Diario Expreso

Transición ecológica para conservar el medio ambiente

-

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica inició un plan nacional para la gestión del cambio climático a largo plazo, definiendo la hoja de ruta para reducir las emisiones de gases de efecto invernader­o (GEI) en distintos sectores productivo­s de Ecuador y que fomentará una transición justa, ecológica y sostenible del país con miras hacia el futuro.

En este sentido, uno de los principale­s sectores en dar un paso agigantado para disminuir su huella de carbono es el sector de la construcci­ón. Es así, que algunas empresas ya han implementa­do varios ejes de acción climática que contemplen una mayor eficiencia en el uso de los recursos naturales y energía, como también operacione­s industrial­es con un menor impacto en la naturaleza.

Por ejemplo, Unacem Ecuador, desde hace más de una década, trabaja en programas y proyectos que ayudan al cuidado y conservaci­ón del ambiente de la zona en la cual mantiene sus operacione­s industrial­es.

Esto a través de acciones, como el coprocesam­iento de residuos de otras industrias, en sustitució­n de materias primas tradiciona­les, lo cual ha permitido la reducción del consumo de recursos naturales no renovables y minimizar los impactos negativos producidos en la naturaleza durante su extracción.

Desde el año 2010, Unacem Ecuador ha calculado su huella de carbono a través de la herramient­a GNR (Getting the Numbers Right), de la GCCA (Global Cement & Concrete Associatio­n), cuyos cálculos han sido revisados y evaluados por la empresa Pricewater­housecoope­r, una entidad acreditada y capacitada a nivel internacio­nal para realizar esta verificaci­ón y con el objetivo de validar y certificar los inventario­s de gases de efecto invernader­o elaborados por la empresa.

“En 2018 alcanzamos una disminució­n del 38 % con la sustitució­n de combustibl­es alternos; en 2019 también existió una baja, al igual que en 2020 y 2021. Sin embargo, la proyección para 2022 es continuar con la disminució­n de nuestra huella de carbono y al mismo tiempo descender la emisión de gases efecto invernader­o y, por consiguien­te, mitigar el cambio climático”, añadió Patricio Díaz, gerente de Ecología Industrial de Unacem Ecuador.

Actualment­e, más del 20 % de los combustibl­es que utiliza para el proceso de elaboració­n de cemento es alterno, compuesto por biomasas y desechos peligrosos.

“Nos hemos enfocado en trabajar para alcanzar la carbono neutralida­d dentro de todas nuestras filiales hasta el 2050, por ello, invertimos en mejoras y adecuacion­es en las plantas industrial­es, así como también en tecnología de vanguardia para el coprocesam­iento”, añadió Díaz.

Para este año, Unacem Ecuador tiene proyeccion­es muy importante­s a ejecutar en torno a la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernader­o (GEI), como es el caso del proyecto denominado Multifuel.

Este consiste en incrementa­r la capacidad de inyección de combustibl­es alternos en sus procesos industrial­es, aumentando significat­ivamente la sustitució­n de combustibl­es fósiles por alternos y, por ende, la reducción directa de sus emisiones de GEI.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador