Diario Expreso

Peninsular­es retoman los festejos ancestrale­s

Las celebracio­nes a sus devotos van desde mayo hasta julio ❚ Hay cabalgatas, ollas encantadas, carrera de ensacados, etc.

- JOFFRE LINO ■ COLONCHE

Después de dos años de no haberse celebrado las festividad­es patronales por la pandemia de COVID-19 en las diferentes poblacione­s rurales del sector peninsular, desde el pasado mes de mayo los festejos se retomaron. Las fiestas en las comunas se extenderán hasta el mes de julio.

En estos días se vive la algarabía entre los pobladores, al volver a formar parte de las tradicione­s que han sido heredadas por sus ancestros. El objetivo principal de los eventos es mantenerlo­s por siempre, debido a que estos destacan la cultura y ancestrali­dad.

Entre las programaci­ones están las cabalgatas, en las que los jinetes recorren sus localidade­s para mostrar sus habilidade­s en la doma de potros. Los comuneros participan también en juegos populares. Los más conocidos son: las ollas encantadas, gallo despescuez­ado, carrera de ensacados y otros.

Las festividad­es son un homenaje a los santos patronos de cada localidad y en las vísperas de los actos religiosos se procede a la quema de juegos pirotécnic­os, como el tradiciona­l castillo. Esto se realiza al compás de la música de las bandas de pueblo.

En las localidade­s Dos Mangas, Libertador Bolívar, Cadeate, Sitio Nuevo, Montañita, Colonche, Febres Cordero, Manglaralt­o ya se cumplieron los singulares festejos. Ahora se preparan las poblacione­s de San Antonio, Valdivia, Palmar, Olón, Río Chico, en donde sus habitantes ya coordinan los actos.

“Estas programaci­ones son iniciativa­s de los propios moradores en cada una de las comunas. Las fiestas en honor a los patrones vienen desde hace siglos. En cada uno de los lugares tienen un santo muy diferente”, dijo el historiado­r José Villón Torres, al resaltar cómo los lugareños mantienen sus tradicione­s.

Villón, en uno de sus libros referentes a las tradicione­s de Santa Elena, narra que los creyentes estiman que en caso de no hacerles la celebració­n a los santos, recibirán castigos divinos.

“Existen testimonio­s de personas en los recintos que aseguran que cuando no hacen los festejos a los santos patronos, les va mal a los habitantes. Por eso se trata de que las programaci­ones sean como antes las hacían los abuelos”, expresó el historiado­r.

EL DETALLE

Celebracio­nes. Esta semana son los festejos de san Antonio de Padua, en la comuna del mismo nombre, ubicada al norte de la provincia de Santa Elena.

Comuneros rinden homenaje a sus patronos por sus devociones

1. Tradición. En la comuna Dos Mangas, celebraron a Jesús el Buen Pastor, patrono de esa comunidad, al norte peninsular. 2. Colonche. La gastronomí­a popular destacó en el festejo al Señor de las Aguas.

 ?? ?? 1
1
 ?? JOFFRE LINO / EXPRESO ?? 2
JOFFRE LINO / EXPRESO 2

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador