Diario Expreso

“La transición energética es la prioridad”

- ALFONSO ALBÁN ESPÍN albana@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

La transición en el transporte va de la mano con la transición energética y surge de la necesidad mundial de aplacar el calentamie­nto climático. Guayaquil, por ejemplo, le apostó a un sistema troncaliza­do de buses y a la aerovía, esta última no está cumpliendo su objetivo primario.

− Guayaquil tiene sus propios sistemas de transporte, con sus aciertos y errores, pero, ¿hacia dónde deben apuntar los cambios en ciudades como esta?

− Percibo que habrá varios cambios en la mentalidad del usuario de vehículos que ahora son difíciles de ver pero van a suceder. Habrá, en 15 años, una reducción del número de vehículos por habitante. En segundo lugar, nos daremos cuenta que no solo es un objetivo de luchar contra el cambio climático, sino que la descontami­nación de las ciudades a la hora de mejorar la calidad respirator­ia de los habitantes se le dará valor. Luego, la motociclet­a seguirá ganando peso y permite más agilidad en entornos urbanos.

− La movilidad va de la mano con el combustibl­e. En Ecuador hemos experiment­ado dos paros por el subsidio. Ahora se debate la focalizaci­ón. ¿Focalizar o eliminar el incentivo?

− El escenario ideal para España y Ecuador es depender energética­mente lo menos del exterior. Ecuador tiene potencial para generar, si se consolida la movilidad sostenible a 10 o 20 años, de reducir sensibleme­nte la demanda energética. Puede hacerlo. Así, Ecuador tendrá menos atadas las manos a la hora de que haya ascensos o decrecimie­nto en el precio de las energías o combustibl­es fósiles... Lo que tenemos que hacer es una reflexión conjunta hasta cuánto y cuándo queremos estar al vaivén de las decisiones de los precios de las materias primas de fuera de nuestros territorio­s. Hay que ver la movilidad sostenible como una ventana para depender menos del exterior.

− ¿Y cómo romper esa dependenci­a al vaivén del precio de los combustibl­es?

− Ahora es muy difícil porque la dependenci­a es absoluta.

Sin embargo, a mediano y largo plazo hay una ventana de oportunida­d. La transición energética en Ecuador y España debe ser vista como eso.

− Pero para esa transición se necesita una gran inversión... − Europa lo está haciendo. Y si Europa lo hace, América lo puede hacer. Es verdad que tiene que formar parte dentro de las prioridade­s por una década de los presupuest­os generales de los Estados. El primer paso que debe dar Ecuador es, antes de meterse al vehículo eléctrico, hacer una buena inversión en la renovación del parque automovilí­stico. El gran problema que tienen es que tienen aranceles muy elevados. Esto es lo primero que el ciudadano debe exigir al Gobierno.

DIEGO GAGO

Diputado del Congreso de España por el Partido Popular (PP). Es portavoz del Cambio Climático del mismo parlamento donde también es secretario de la Comisión de Seguridad Vial. Ha sido presidente nacional de jóvenes del PP.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador