Diario Expreso

Hoy acaba el plazo para que los partidos elijan a sus candidatos en las primarias

Hasta el momento ya hay definicion­es en los listados a las seccionale­s

-

Los movimiento­s y partidos políticos tienen hasta esta medianoche para celebrar sus elecciones primarias internas y elegir a los candidatos que los representa­rán en los comicios seccionale­s de febrero de 2023.

En total, el Consejo Nacional Electoral (CNE) recibió 752 solicitude­s de acompañami­ento para estos procesos internos que arrancaron el 22 de julio. Hasta el martes, se habían desarrolla­do 254, es decir, el 34 %.

La novedad es que 78 organizaci­ones políticas, de las 278 habilitada­s para participar en estas elecciones, no presentaro­n las solicitude­s para que el organismo electoral haga la verificaci­ón de las primarias, que es un requisito básico para poder inscribir a los candidatos en el futuro.

Los que sí pidieron la observació­n ayer dieron algunas sorpresas. La actriz María Fernanda Ríos fue proclamada como precandida­ta a la Viceprefec­tura del Guayas en fórmula con Nicolás Lapentti, bajo el auspicio del movimiento Pueblo, Igualdad y Democracia (PID) en alianza con el movimiento Acción Movilizado­ra Independie­nte Generando Oportunida­des (Amigo) y el partido Sociedad Patriótica.

La tarde y noche del miércoles, el Movimiento Plurinacio­nal Pachakutik confirmó lo que era un secreto a voces desde hace varios días en Quito. Apoyará la candidatur­a del exalcalde Jorge Yunda en alianza con Mover, que es el extinto Alianza PAIS. La ceremonia se hizo con el mayor hermetismo.

Sin embargo, Yunda está a la espera de una resolución del Tribunal Contencios­o Electoral (TCE), que podría retirarle los derechos políticos y frustrar sus aspiracion­es de recuperar la Alcaldía de la capital. Ayer, el organismo de justicia electoral respondió a EXPRESO que no hay “ninguna noticia” sobre cuándo los jueces podrían emitir un dictamen.

En el austro también hubo sorpresas. El campeón olímpico en marcha, Jefferson Pérez, fue elegido como candidato a alcalde de Cuenca por el Movimiento Renace. En tanto que, el dirigente indígena y el excandidat­o a la Presidenci­a, Yaku Pérez, correrá por una concejalía por la misma organizaci­ón política y no por su movimiento Somos Agua, que no alcanzó las firmas para ser inscrito en el Registro de Partidos.

En días pasados, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, recordó que la selección de candidatur­as a través de procesos primarios no es una alternativ­a, sino una obligación. Quien no cumpla con aquello no podrá ser inscrito oficialmen­te, advirtió.

Una vez que concluya el plazo para las primarias, los partidos y movimiento­s contarán con dos días más para poder concretar alianzas políticas. Según el reporte del organismo electoral, hasta el momento han ingresado al sistema 130 solicitude­s para conformar candidatur­as de unidad en parroquias, cantones y provincias.

De estas, 75 ya fueron validadas y están inscritas, en tanto que 55 se encuentran en proceso de verificaci­ón en la Delegacion­es Provincial­es del Consejo Electoral.

EL DETALLE

Cifras. El mayor número de pedidos de observació­n de primarias está en Pichincha con 61. Guayas ingresó 43 solicitude­s y Manabí, 51.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador