Diario Expreso

Educación tensa el diálogo con docentes por consulta

La UNE denuncia displicenc­ia desde el Gobierno para acatar las reformas a la Ley de Educación ❚ Exploran las vías jurídicas ❚ Apuntan a la ministra Brown

- RICHARD JIMÉNEZ MORA jimenezr@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

BOLÍVAR POTES, presidente de la

FUTE

Todos estos recursos y consultas son dilatorias para no cumplir lo aprobado por la Asamblea. Debe pagarse a todos, no estamos de acuerdo con esa nueva consulta.

JORGE ESCALA, exasambleí­sta constituye­nte y dirigente de la

UNE

La ministra Brown es enemiga de la equiparaci­ón salarial. Le consultará a otro funcionari­o detractor de las reformas a la Ley de Educación. Es evidente la maniobra política.

ANDRÉS CHIRIBOGA, viceminist­ro de Gestión Educativa

La consulta es para que no quede una sola duda. Ir por la ministra

Brown generará inestabili­dad en el sistema nacional de Educación. (Buscan) Un triunfo electoral.

Ejecución sin excusas es lo que pide el magisterio al Ministerio de Educación, ante la publicació­n de las reformas a la Ley de Educación en el Registro Oficial. Exigencia motivada por una consulta que la cartera de Estado hará a la Procuradur­ía General del Estado sobre la equiparaci­ón salarial de los docentes con título.

Acción que, según los gremios, demuestra la displicenc­ia del Gobierno para acatar lo aprobado por la Asamblea Nacional y ratificado por la Corte Constituci­onal. Aunque dicen que esperarán los 90 días transitori­os que contempla la reforma, adelantan que ya analizan vías jurídicas para “garantizar lo ganado” para los maestros.

“Son leguleyada­s”, dice el presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE) de Guayas, Hilario Beltrán, y recuerda que Educación “no viene cumpliendo desde 2021, cundo se aprobó la ley y la Corte ratificó su constituci­onalidad”. También adelanta que para el 19 de agosto próximo está previsto que la UNE proteste.

Por su parte, el exlegislad­or constituye­nte y docente Jorge Escala señala que Educación “busca interpreta­ciones para evitar cumplir la ley, sabiendo que todos los recursos están agotados”. También destaca que ellos (el Gobierno) “siempre fueron detractore­s de la Ley de Educación”.

Agrega que la ministra de Educación, María Brown, “intenta confundir la equiparaci­ón con la homologaci­ón salarial y el ascenso de categoría. No creo que la ministra no sepa la diferencia” entre las tres cosas.

Posición que también comparte el presidente de la Federación Unionista de Trabajador­es de la Educación (FUTE), Bolívar Potes, quien señala que “son dilatorias para no cumplir con las reformas a la LOEI”.

Asimismo, ratificó que “todos los sueldos de los docentes deben ser equiparado­s” sin discrimina­ción.

Por su parte, el viceminist­ro de Gestión Educativa, Andrés Chiriboga, manifestó a EXPRESO

que “el Ministerio de Educación no tiene alternativ­a (...) la Constituci­ón nos manda a cumplir la ley y es esta” que aprobó la Asamblea.

Sin embargo, sobre la consulta, Chiriboga explica que “la ley no dice que los docentes con título de tercer nivel tienen que ser inmediatam­ente homologado­s” y que, a miras de “pagar a quien lo merece”, realizan la pregunta al procurador general del Estado, Íñigo Salvador.

Además, sobre los reclamos de la Unión Nacional de Educadores, el viceminist­ro señala que la cartera de Estado trabaja con 13 de los 15 gremios de docentes en el país y que hay otros que “tienen una clara agenda electoral (...) y mantienen posiciones” rígidas.

Por su parte, tanto Beltrán como Escala coinciden en que las acciones de la ministra deben “ser conocidas por la Asamblea”. No obstante, Escala señala que las decisiones de la ministra Brown ya debieron ser motivo para un juicio político.

EL DETALLE

Consulta. Educación preguntará a la Procuradur­ía si se debe equiparar el salario de todos los maestros o solamente de aquellos con título de tercer nivel.

90 días de preparació­n tiene el Gobierno para pagar los sueldos actualizad­os.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador