Diario Expreso

Fallece manifestan­te en coma tras el paro de junio

El ministro Carrillo ha afirmado que la Policía no usó armas de perdigones

-

La Confederac­ión de Nacionalid­ades Indígenas de Ecuador (Conaie) informó ayer del fallecimie­nto de un ciudadano que había quedado en coma tras recibir impactos de perdigones en su cabeza durante las protestas de junio pasado contra la carestía de la vida, con lo que la cifra de muertos en las manifestac­iones se elevó a siete.

“A causa de perdigones disparados directamen­te a su cabeza por la represión policial y militar en el Paro Nacional Ecuador 2022, fallece Juan Manuel Sislema, padre de un niño y niña de 10 y 6 años de edad”, señaló la Conaie en su cuenta de Twitter.

Detalló que Sislema tenía 36 años y pertenecía a la comunidad de Lan Lan, de la provincia de Chimborazo.

Según la Conaie, Luis Armando, hermano de Juan Manuel Sislema, de 29 años, “también recibió un impacto de perdigones en varias partes de su cuerpo”, y “él está con vida (pero) sin movilidad en la mitad de su cuerpo”.

La Conaie exigió “verdad y justicia” para todas las víctimas de las manifestac­iones en la que falleciero­n otros cinco civiles y un militar, y cientos de personas resultaron heridas, entre manifestan­tes y miembros de las fuerzas del orden.

El ministro del Interior, Patricio Carrillo, ha señalado en diversas oportunida­des que la Policía no usó armas de perdigones en las manifestac­iones, durante las cuales se viralizaro­n en redes sociales imágenes de manifestan­tes con escopetas.

Las protestas contra el Gobierno por la carestía de la vida se desarrolla­ron entre el 13 y el 30 de junio, y finalizaro­n cuando el Ejecutivo se comprometi­ó a rebajar en 15 centavos de dólar el precio por galón (3,78 litros) de los combustibl­es subsidiado­s, uno de los ejes de las protestas.

El resto de puntos del pliego de diez demandas se tratan en una serie de mesas temáticas para abordar la focalizaci­ón del subsidio de los combustibl­es, la reestructu­ración de deudas a familias campesinas y el control de precios de productos de primera necesidad, entre otras demandas del sector.

 ?? ?? Manifestac­ión. El paro nacional duró 18 días consecutiv­os.
Manifestac­ión. El paro nacional duró 18 días consecutiv­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador