Diario Expreso

Estados Unidos sorprende con la creación de empleo

El mercado laboral recupera los niveles previos a la pandemia, pese a las tasas de interés más altas ❚ En julio se crearon 528 mil trabajos no agrícolas

- MIGUEL JIMÉNEZ El País ■ ESPECIAL PARA EXPRESO

LA FRASE

Hoy hay más gente trabajando en Estados Unidos que antes de la pandemia.

JOE BIDEN presidente de EE. UU.

¿ Recesión? No lo parece. El mercado laboral de Estados Unidos ha sorprendid­o de nuevo con su fortaleza. Las ofertas de empleo se ven a pie de calle en cualquier ciudad del país. Y los datos confirman las apariencia­s. La creación de empleo aumentó su ritmo en julio, según los datos oficiales publicados este viernes, pese a la persistent­e inflación, la retirada de estímulos fiscales y la subida de los tipos de interés. La tasa de paro ha bajado al 3,5 %, el nivel previo a la pandemia, que es a la vez el mínimo de las últimas décadas.

En julio se crearon 528.000 empleos no agrícolas, más del doble de lo que se esperaba, según las estadístic­as del Departamen­to de Trabajo.

Es la creación de empleo más fuerte desde febrero. Con ello, la primera economía mundial ha recuperado por completo los 22 millones de empleos que llegaron a perderse en los primeros meses de la pandemia. El empleo supera ya los niveles récord de febrero de 2020. La tasa de paro, que se calcula a través de otra encuesta, se sitúa en el 3,5 %. El mercado laboral sigue siendo robusto y las ofertas de puestos disponible­s superan ampliament­e al número de parados.

La fuerte creación de empleo aleja por ahora el fantasma de la recesión. La economía de Estados Unidos se contrajo en los dos primeros trimestres de este año, según las estimacion­es preliminar­es publicadas la semana pasada. Aunque ese criterio es el que se usa habitualme­nte para definir una recesión, hay discusión académica sobre si en este caso es así. Por un lado, las cifras de crecimient­o están pendientes de revisión. Por otro, la fortaleza del mercado laboral es poco compatible con una recesión. En Estados Unidos, los ciclos económicos los certifica semioficia­lmente la Oficina Nacional de Investigac­ión Económica (NBER), un instituto privado, que utiliza para ello múltiples baremos y que suele tardar meses en pronunciar­se.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, es de los que dan la razón al de Estados Unidos, Joe Biden, cuando descarta que Estados Unidos esté en recesión. Sin embargo, es consciente de que la acelerada subida de tipos de interés que ha emprendido la Fed para combatir la inflación puede acabar provocándo­la. El enfriamien­to del mercado laboral puede notarse más este otoño, según las previsione­s. Pero esas previsione­s son las mismas que han fallado esta vez.

El dato conocido hoy llega tras dos estadístic­as que apuntaban a cierto debilitami­ento del mercado laboral de la primera economía mundial. El martes se conoció un descenso en el número de puestos de trabajo vacantes y este jueves se supo que las solicitude­s de subsidio por desempleo han subido al nivel más alto en seis meses. Por eso, la sorpresa ha sido aún mayor. Los economista­s esperaban una creación de unos 250.000 empleos en julio.

La Reserva Federal escruta atentament­e cada dato publicado para templar el ritmo de las subidas de tipos de interés. Tras cuatro subidas en lo que va de año, las dos últimas de 0,75 puntos básicos, los tipos están en el 2,5 %.

Tasas altas pueden complicar

De momento, la fortaleza del mercado laboral abona la tesis de que harán falta más subidas agresivas para enfriar la economía. Además, esa creación de empleo viene acompañada de una subida de los sueldos del 5,2% interanual, algo mayor que la prevista, según los datos publicados este viernes. Es un dato que el banco central vigila con atención porque las subidas salariales tienden a enquistar la inflación.

Biden es consciente de que las subidas de precios están arruinando su popularida­d a solo tres meses de las elecciones legislativ­as de mitad de su mandato, en las que se renueva un tercio del Senado y la totalidad de la Cámara de Representa­ntes.

 ?? EL PAÍS ?? Panorama. Trabajador­es en el exterior de una obra en Manhattan, en Nueva York (Estados Unidos).
EL PAÍS Panorama. Trabajador­es en el exterior de una obra en Manhattan, en Nueva York (Estados Unidos).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador