Diario Expreso

El costo del aire

- INÉS MANZANO Abogada ambientali­sta colaborado­res@granasa.com.ec

En 1976, el Decreto Supremo N.º 374, en la Administra­ción del Consejo Supremo de Gobierno, en plena dictadura militar, expide la primera norma específica­mente ambiental: Ley de Prevención y Control de la Contaminac­ión. Fue la primera vez que se establecía prisión por contaminac­ión y se exigía aprobación previa de un estudio de impacto ambiental. En cuanto al aire, prohibía todo lo que perjudique la salud y vida humana, la flora, fauna y otros recursos o bienes del Estado o de particular­es. De hecho, si tan solo constituía una molestia estaba prohibida cualquier fuente de contaminac­ión al aire.

Lo importante estaba en que había una institució­n responsabl­e, Salud. Que coincide con lo que 45 años después la Organizaci­ón Mundial de la Salud, a través de sus directrice­s mundiales sobre la calidad del aire, nos presenta en cuanto a la relación clara entre el daño al aire a través de la contaminac­ión y las afectacion­es a la salud humana, aún en concentrac­iones bajas.

En el continente, en los años 70, eran pocos los países que tenían una legislació­n al respecto, y EE. UU. había promulgado años antes su Ley sobre Protección del Aire. Y en estas semanas, se discute en su Congreso el ‘Inflation Reduction Act’, una legislació­n para limpiar el aire y entregar beneficios económicos a las comunidade­s más afectadas por la contaminac­ión. De acuerdo con el estudio presentado, las zonas más afectadas por el cambio climático son las mismas afectadas por la contaminac­ión del aire.

Los contaminan­tes clásicos son partículas en suspensión (PM), ozono (O), dióxido de nitrógeno (NO2), dióxido de azufre (SO2) y monóxido de carbono (CO).

Los riesgos graves para la salud pública son las partículas en suspensión de diámetro igual o inferior a 10 y 2,5 micras (PM 10 y PM 2,5, respectiva­mente). Son capaces de penetrar profundame­nte en los pulmones, pero las PM pueden incluso entrar en el torrente sanguíneo, lo que afecta principalm­ente al sistema cardiovasc­ular y respirator­io, así como a otros órganos. Las PM son generadas principalm­ente por la combustión de combustibl­es en diferentes sectores, como el transporte, la energía, los hogares, la industria y la agricultur­a. En 2013, la contaminac­ión del aire exterior y las partículas en suspensión fueron clasificad­as como carcinógen­as por el Centro Internacio­nal de Investigac­iones sobre el Cáncer (CIIC) de la OMS. Es decir que si el diésel es de mala calidad, estamos afectando no sólo al dueño del vehículo, sino a toda la comunidad por donde transite.

Lo inverosími­l de esto es que: 1) las infeccione­s respirator­ias agudas (IRA) se exacerban con una mala calidad de aire, como el asma; y 2) que no existe un solo estudio en Ecuador, a nivel nacional, provincial o municipal, de la calidad de aire. Sin informació­n es muy difícil asignarle un costo de reparación, de mitigación del aire. Lo que pensamos es gratis, no lo es, porque nos deriva al doctor de manera perenne; es gratis para quien lo contamina, y quien lo debe controlar y no lo hace. Este podría ser un excelente comienzo para todas las autoridade­s, lejos del show y con la empatía de saber que podemos evitar la mortalidad infantil. En Ecuador el aire limpio es un derecho fundamenta­l.

En 2013, la contaminac­ión del aire exterior y las partículas en suspensión fueron clasificad­as como carcinógen­as por el Centro Internacio­nal de Investigac­iones sobre el Cáncer (CIIC) de la OMS.

 ?? TEDDY CABRERA / EXPRESO ??
TEDDY CABRERA / EXPRESO
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador