Diario Expreso

¿Quién es la momia de Guano? Enigma contradice la creencia

Nuevo estudio refuta que el cuerpo es de un fraile español de 1600

-

La momia de Guano, una de las más famosas de Ecuador, ha abierto una incógnita sobre su identidad, tras un reciente análisis a su vestimenta que ha hecho tambalear la creencia de que pertenecía al fraile español Lázaro de Santofimia. “No sabemos quién es”, confiesan ahora los expertos.

De 156 centímetro­s, con ancho de tórax de 36 centímetro­s y cabeza de 32 centímetro­s, la momia fue hallada en 1949 mientras se removían los escombros de un terremoto y, por su estado natural de momificaci­ón, se convirtió en el primer cadáver en su tipo.

Se creía que la momia pertenecía al fray Lázaro, quien desde mediados del siglo XVI había sido el guardián de la iglesia y del antiguo convento de la Asunción, ubicado en la población de Guano, una de las más históricas de la provincia de Chimborazo.

Y se asume que tras enfermar y morir, su cuerpo fue sepultado en los muros del convento, cuenta la directora de Investigac­ión e Innovación del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), María Ordóñez, quien participó en el nuevo estudio, que arrancó en 2019 con la participac­ión del científico francés Philippe Charlier.

Ordóñez y Charlier ampliaron estudios realizados por la National Geographic, que entre 2013 y 2014 sacó radiografí­as de la momia, y por la Universida­d San Francisco de Quito, que en 2019 hizo tomografía­s para tratar de entender a un nivel más allá de lo visible todas las patologías que tenía este individuo.

Las primeras conclusion­es del nuevo estudio dan cuenta de un caso bastante temprano de artritis reumatoide, y que la causa de muerte probableme­nte está ligada a una infección bucal muy fuerte, que tiene además relación con el pañuelo que tiene la momia en la cara.

Sumando la datación de carbono 14 -que arrojó un rango entre 1735 y 1802- y el estudio del tipo de prendas, “de algodón, algunas hechas a máquina”, se ubica a la persona “en un período en el que ya está empezando una cierta industria del textil”, explicó.

“La ropa que usa puede ser de una persona del clero, que habitaba en ese espacio, pero no necesariam­ente de san Lázaro”, que vivió en 1600, especifica María Ordóñez.

 ?? JUAN FRANCISCO CHAVEZ / EFE ?? Guano. La momia de Guano, una de las más famosas de Ecuador.
JUAN FRANCISCO CHAVEZ / EFE Guano. La momia de Guano, una de las más famosas de Ecuador.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador