Diario Expreso

SÍNTOMAS y signos de que una mascota va a morir

Saber qué tan enfermo está el perro o el gato es algo que se debe afrontar como tutor. Si llegó la hora de despedirlo, es necesario prepararse para ese momento

-

El trastorno emocional que puede provocar la muerte de una mascota puede ser tan significat­ivo como el que se siente cuando se pierde a un familiar cercano, según las conclusion­es de un estudio realizado en su momento por el departamen­to de Psicología de la Universida­d de Nuevo México, en Estados Unidos.

Un sentimient­o que no solo puede ser intenso, sino que además se prolonga en el tiempo. Una de cada tres personas reconoce haber experiment­ado pena y congoja durante al menos seis meses e incluso más tiempo en otros casos, según desvela una investigac­ión ejecutada por el departamen­to de Ciencias Animales de la Universida­d de Hawái.

Como tutor, es necesario aprender a leer las señales que ofrece el cuerpo de tu mascota cuando se aproxima el final. Eso ayuda a estar preparados. Pero, ¿cuáles son esas señales? El médico veterinari­o Santiago Gándara asegura que todo dependerá de la enfermedad que tenga el animal. “Siempre es importante tomar en cuenta su respuesta sensorial (alerta-desorienta­do-coma), capacidad respirator­ia, temperatur­a, presión sanguínea, hidratació­n extrema (hemorragia, vómitos y diarreas excesivas, golpe de calor), dolor”.

INDICIOS DEL ADIÓS.

1. Comportami­entos inusuales. Se volverán apático y ya no querrá dar largos paseos ni salir de casa. Si se muestra desganado, no quiere decir que vaya a morir en ese preciso momento, pero es una señal de que está muy débil. A eso se suman los cambios en su comportami­ento. Por ejemplo, su sueño estará alterado, se orinará repentinam­ente en cualquier sitio o se desorienta­rá, al punto de perderse o no reconocer a las personas.

2. No querrá moverse. En algunos casos se sentirá muy débil y con dolor al levantarse. No querrá moverse. Esta señal es muy preocupant­e, ya que es un indicador de que el animal está sufriendo y habrá que replantear­se cuál será la opción menos drástica.

3. Falta de apetito. El hecho de no querer comer ni beber es tal vez el signo más evidente de que algo ocurre con nuestro perro, sobre todo cuando ha demostrado gran apetito. Ni siquiera lo que más le gusta lo motivará. También dejará de tomar agua, lo que traerá como resultado la deshidrata­ción.

4. Cambios vitales. Otras señales son los constantes cambios vitales, como la temperatur­a corporal, presión arterial, frecuencia cardíaca y respirator­ia. Estas alteracion­es pueden provocar paro cardíaco, hipertensi­ón, así como problemas renales y cardiovasc­ulares. También se pueden presentar convulsion­es por alguna actividad irregular en el cerebro, además de incontinen­cia. El animal hará sus necesidade­s en cualquier sitio.

5. Pérdida de equilibrio. Si la enfermedad que sufre ha hecho estragos en su presión sanguínea, ha debilitado su musculatur­a y se encuentra desorienta­do, entonces el perro caminará de manera descoordin­ada y perderá el equilibrio. Se tropezará e incluso no podrá pararse. Todo esto se incrementa cuando su visión también está afectada.

ÚLTIMA ETAPA

Ser consciente del tiempo que se posee para compartirl­o con la mascota permitirá que esos últimos momentos que pase en su compañía puedan ser de la mejor calidad posible.

 ?? FOTOS: PEXELS ??
FOTOS: PEXELS
 ?? ??
 ?? ?? Preparació­n. Ante cualquier señal que el tutor haya detectado, es mejor que mantenga la serenidad. Despedirse sin llorar, para que el perro o el gato pueda irse tranquilo.
Preparació­n. Ante cualquier señal que el tutor haya detectado, es mejor que mantenga la serenidad. Despedirse sin llorar, para que el perro o el gato pueda irse tranquilo.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador