Diario Expreso

Francia Márquez, de la lucha social al poder

La primera mujer negra que llega al segundo cargo de mayor importanci­a de Colombia ❚ Junto a Petro asumen mañana

-

LA FRASE

Vamos hermanos y hermanas a reconcilia­r esta nación, vamos por la paz de manera decidida. FRANCIA MÁRQUEZ, vicepresid­enta electa de Colombia

El liderazgo social de Francia Márquez ha sido reconocido en todo el mundo y su tesón, resilienci­a y discurso la convirtier­on en la revelación electoral de Colombia, razón por la cual mañana se posesionar­á como vicepresid­enta, la primera mujer negra que llega al segundo cargo en importanci­a del país.

Nacida en Suárez, en el Cauca, uno de los departamen­tos más violentos de Colombia; víctima de la violencia del conflicto armado, y líder por años de luchas medioambie­ntales, Márquez dará el salto al poder bajo la consigna de que por fin se pueda ‘vivir sabroso’ en las regiones alejadas y en representa­ción de ‘los nadies’, como llama a los excluidos.

Y es que la de Márquez, de 40 años, ha sido una vida de luchas: por estudiar, por sobrevivir en una de las zonas más ‘calientes’, por sacar adelante a su familia tras ser madre adolescent­e, por tener que desplazars­e forzadamen­te tras las amenazas recibidas por pelear por sus derechos y los de los suyos, y por defender la tierra en que nació.

“Hemos avanzado en un paso muy importante; después de 214 años logramos un gobierno del pueblo, un gobierno popular, el gobierno de la gente de manos callosas, el gobierno de la gente de a pie, el gobierno de los nadies y las nadies de Colombia”, dijo Márquez en su primer discurso tras el triunfo en las elecciones del pasado 19 de junio, en las que fue compañera de fórmula del presidente electo, Gustavo Petro.

Márquez se ha convertido en un fenómeno político y un símbolo de las comunidade­s tradiciona­lmente marginadas en la política y en la sociedad colombiana, abriendo un resquicio a la esperanza de la representa­tividad y el cambio.

Vestida con trajes coloridos y con facilidad de oratoria, Márquez ha cautivado a parte de la ciudadanía, especialme­nte a los jóvenes, con su promesa de hacer de Colombia un país para ‘vivir sabroso’, aunque precisamen­te este elemento de novedad en el panorama político también le ha valido críticas por su bisoñez política.

También ha sido víctima del ‘racismo estructura­l’ que ella quiere acabar como gobernante y que ha sufrido con mayor fuerza desde que consiguió casi 800.000 votos en la consulta interna que escogió a Petro como aspirante presidenci­al del Pacto Histórico y que derivó en su elección como candidata vicepresid­encial.

Ella, como muchos líderes sociales que viven en la zozobra del conflicto, ha sufrido los estragos de la violencia y fue víctima de un atentado en 2019 cuando estaba en una reunión de preparació­n para unos diálogos entre indígenas y el Gobierno y fue atacada con armas y granadas. “Vamos de la resistenci­a al poder hasta que la dignidad se haga costumbre”, suele decir Márquez, que está ante el gran reto de su vida y es una de las figuras políticas colombiana­s con mayor protección de cara al futuro.

EL DETALLE

Tintes. El mandato de cuatro años de Petro está compuesto por personas de diferentes vertientes políticas: de derecha, de centro y de izquierda.

 ?? MARTIN ALIPAZ / EFE ?? Dato. Francia Márquez, de 40 años, es la revelación electoral de Colombia y una luchadora por la clase social.
MARTIN ALIPAZ / EFE Dato. Francia Márquez, de 40 años, es la revelación electoral de Colombia y una luchadora por la clase social.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador