Diario Expreso

El diálogo esta semana se centrará en los combustibl­es y control de precios

Dirigencia indígena pide celeridad al gobierno para llegar a acuerdos

-

Para mañana está previsto que se reanude el trabajo de la mesa técnica que analiza el control de precios a productos de primera necesidad. El gobierno nacional y la dirigencia indígena se sentarán a discutir la propuesta que presentará­n los representa­ntes del Estado. La jornada se suspendió el pasado 2 de agosto.

La dirigencia indígena plantea que se fije precio para 42 productos, entre agrícolas, industrial­izados y servicios de telecomuni­caciones. Sin embargo, desde el Ejecutivo se ha manifestad­o que la fijación de precios solo podría darse para productos agrícolas y no para aquellos industrial­izados, como se plantea.

“Una línea roja importante para todo el sector productivo es que no se puede hacer una fijación específica de precios de productos industrial­es. Se puede tener una fijación como ya existen en algunos productos agrícolas, pero estamos absolutame­nte de acuerdo de que hay que buscar mecanismos de mercado para buscar reducir algunos de los precios”, dijo hace unos días el ministro de Producción, Julio José Prado.

Esta mesa estaría próxima a cumplir los cinco días plazo para tomar una decisión. Entre tanto, la mesa que analiza la focalizaci­ón al subsidio de los combustibl­es esta semana tiene previsto instalar una submesa totalmente técnica que analizará informació­n estatal para llegar a una propuesta que recoja los criterios de los dos grupos.

Esta es la que más tiempo lleva trabajando y a casi un mes de haberse instalado aún no se logra un acuerdo. El gobierno plantea un plan piloto de tres meses, pero es un tema que a la dirigencia indígena no convence. “Vamos a instalarno­s en mesas especializ­adas, hay algunos rubros que necesitamo­s analizar a profundida­d para poder llegar a la deseada política de focalizaci­ón en este país”, manifestó Leonidas Iza.

Este hecho, el de no llegar a rápido acuerdo, llevó a que las organizaci­ones indígenas responsabi­licen al gobierno por no responder con rapidez a sus propuestas. El pasado 3 de agosto, tanto los representa­ntes del gobierno como los líderes de la Conaie, Fenocin y Feine, y como mediadores los titulares de la iglesia católica, se reunieron para reorganiza­r la metodologí­a de trabajo. Al gobierno le vamos a exigir, debe dar una respuesta al pueblo ecuatorian­o. Hemos visto este tema de la focalizaci­ón, nos han dicho hasta el día 7 que vamos a tratar este tema. Igualmente, el tiempo está pasando y la pregunta es: ¿será que vamos a avanzar en los 90 días a culminar con los diez puntos? Entonces, eso preocupa a los movimiento­s indígenas”, manifestó un representa­nte de la Fenocin.

LA CIFRA 3

MESAS

de las 10 previstas han podido iniciar sus labores en 25 días

desde que inició el dialogo.

 ?? HENRY LAPO / EXPRESO ?? Encuentro. Leonidas Iza llegando a la Conferenci­a Episcopal en Quito.
HENRY LAPO / EXPRESO Encuentro. Leonidas Iza llegando a la Conferenci­a Episcopal en Quito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador