Diario Expreso

En el Cristo del Consuelo, la ayuda pierde efervescen­cia

Han transcurri­do 13 días y la ayuda para los damnificad­os del atentado no tiene rostro ni firma ❚ Algunos cuentan que han tenido trabas hasta para cobrar el bono

- LOURDES GUADAMUD guadamudl@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

LA FRASE

Yo sigo esperando que alguien de verdad cumpla. Hasta ahora nadie, todo fue un show.

JARRINTON ARROYO, damnificad­o del atentado

Sentados en la vereda, a la espera de la ayuda prometida. Todos tocaron puertas, escucharon sus necesidade­s, prometiero­n ayudarlos, lamentaron lo sucedido, se tomaron fotos con los damnificad­os, pero nadie ha cumplido o hecho algo que “nos garantice que las palabras no se las va a llevar el viento. Ya ni vienen por aquí”, dicen moradores de la calle 8, en el barrio Cristo del Consuelo.

Uno de ellos es Jarrinton Arroyo, quien contó a EXPRESO la odisea que vive desde el día del atentado: “Todos llegaron aquí a decirnos que ‘pobrecitos’, que nos iban a ayudar, y mire: sigo esperando. Nadie nos ha reubicado ni nos ha dicho quién nos va a reparar la casa. Viteri dice que es el Gobierno, pero ellos tampoco nos dicen nada. Entonces, sigo así, en la nada. Con mi hermana internada en el hospital, mi cuñado sin uno de sus ojos, sin casa y con toda mi familia pidiendo posada porque ni de eso se han preocupado. De paso, cuando nos censaron para dar el bono, pusieron a mi hermana para que lo cobre, pero ella está en el hospital internada. ¿Se da cuenta de la burla que es todo esto? Todo fue un show. Nos tienen mendigando ayuda”, cuenta indignado.

Este Diario solicitó informació­n al Municipio de Guayaquil sobre las acciones que realiza para la reubicació­n de los damnificad­os, pero la entidad respondió a este Diario con el reenvío de un comunicado emitido el pasado 22 de agosto, en el que se les ofreció tengo miedo de que se olviden. A mí nadie me ha ayudado. Hasta ahora mi abuela, mi hija y yo pedimos posada. Ni el bono me han querido dar porque ya recibo $ 50 por la bebé”, asevera Nayeli, quien asegura que funcionari­os del Gobierno han ofrecido ayudarla, pero eso solo ha “quedado en palabras”.

Sobre estos dos casos, el MIES justificó a EXPRESO que hay una normativa que establece que los beneficiar­ios que acceden al cobro de una ayuda “no podrán acceder a otras transferen­cias monetarias por coberturas de calamidade­s provocadas por una emergencia”. También indicó, en el caso de Jarrinton, que la ayuda fue titulada a su hermana, pese a estar hospitaliz­ada, con el objetivo de “evitar la duplicidad del pago”.

Este Diario también consultó a la Gobernació­n del Guayas sobre las acciones que realiza o realizará para asistir a los damnificad­os, pero desde Comunicaci­ón se informó que “la fuente” para este cuestionam­iento es el “Municipio de Guayaquil”. Pese a esto, este Diario insistió en los detalles del plan que se ejecutará, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

Por su parte, el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos, entidad encargada de recoger informació­n sobre los damnificad­os, manifestó que quien evalúa la asignación de bonos de contingenc­ia es el MIES, a través de una valoración técnica. Sin embargo, esto fue negado por la cartera de Estado, que sostuvo que según la normativa el Servicio de Gestión de Riesgos es el encargad de emitir la lista de beneficiar­ios. Su labor es contrastar que estos no reciban otros beneficios por parte del Estado.

RIESGOS

Moradores temen que sus viviendas no sean reparadas por falta de papeles. Aseguran que necesitan ayuda integral, porque el terreno quedó inestable.

INCLUSIÓN

Una de las perjudicad­as, quien perdió a su madre en el atentado y su vivienda, no fue calificada para la entrega del bono de contingenc­ia porque recibe ayuda de $ 50.

OFERTA

El Cabildo informó que además de los kits de alimentos, ofreció a los damnificad­os reubicarlo­s en otro sector. Pero aclaró que solo a quienes “lo perdieron todo”.

a los afectados de la calle 8 ser reubicados en el programa habitacion­al Valle Esperanza, pero solo a las “personas que lo han perdido todo”.

Una de ellas es Nayeli Barrios Montaño, de 21 años, quien producto de la explosión perdió a su madre, enseres y su vivienda. Sin embargo, no ha podido cobrar el bono de contención que el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) ha otorgado a las víctimas del atentado porque, según la informació­n que ha recibido de las autoridade­s, no califica porque ya recibe el bono Variable de 50 dólares por su hija de tres años.

“Aquí vino la alcaldesa a decirme que nos iban a reubicar, pero nada más. Pero

 ?? AMELIA ANDRADE / EXPRESO ?? Hecho. Los daños en las viviendas son evidentes y, frente a ello, hay preocupaci­ón y tristeza en la comunidad.
AMELIA ANDRADE / EXPRESO Hecho. Los daños en las viviendas son evidentes y, frente a ello, hay preocupaci­ón y tristeza en la comunidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador