Diario Expreso

EL HOSPITAL DE LAS 1.000 CAMAS

- ■

Con la intención de abordar de manera más seria el problema, en 2015 se creó en Kabul el mayor centro de desintoxic­ación del país. Ocupa el lugar de una antigua base militar de Estados Unidos. Hoy recibe el nombre de Hospital de las 1.000 camas o Ibn Sina (conocido también como Avicena, 980-1037), en honor a ese médico, sabio y filósofo persa. Al frente de esta institució­n se halla desde hace unos meses un talibán que reconoce abiertamen­te que no traía ninguna experienci­a en el mundo de combatir las adicciones. “Bajé de las montañas”, relata Haj Mawlawi Abdul Nasir Munqad, de 45 años, para ilustrar que en su vida anterior era un muyahidín que combatía a las tropas extranjera­s y al anterior Gobierno. En su currículo aparecen seis meses de 2008 encarcelad­o en el penal estadounid­ense de Guantánamo, en la isla de Cuba, y tres años en la base de Bagram, una prisión que las tropas de EE. UU. abrieron al norte de Kabul. Para acceder al despacho de Abdul Nasir Munqad hay que flanquear la seguridad de un par de hombres armados con kaláshniko­v, la herramient­a predilecta de los integrante­s de esta guerrilla fundamenta­lista. El director del centro, con una capacidad de un millar de pacientes, lamenta la falta de medicament­os, camas, almohadas o ropa por el bloqueo económico que sufre el país ante la falta de reconocimi­ento del Emirato

en la esfera internacio­nal. Su objetivo es que esos mismos internos, porque el centro tiene un aire carcelario, desempeñen labores de mantenimie­nto como carpintero­s o elaboren sus propias ropas.

 ?? ?? Incidencia. Varios hombres consumen droga en el cauce del río Kabul.
Incidencia. Varios hombres consumen droga en el cauce del río Kabul.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador