Diario Expreso

La pequeña isla que enfrenta a un gigante para no hundirse

Isleños inician un litigio en Suiza en contra de la constructo­ra Holcim

-

El pescador Edi Mulyono planta manglares para frenar la desaparici­ón de su pequeña isla debido a la subida del mar por la crisis climática, una lucha medioambie­ntal que también le ha llevado a litigar junto a otros tres vecinos contra el gigante de la construcci­ón Holcim en los tribunales de Suiza. Con una camiseta con el logo de la ONG Lindungi Hutan (‘Salvar el Bosque’, en indonesio), Edi desciende a una playa en el lado este de la isla de Pari.

“Es muy preocupant­e cuando nuestros niños ven el agua entrando en sus casas. No pueden dormir allí y tienen que ser evacuados. Esto seguro que les afecta psicológic­amente. Cuando viene la marea, ¿dónde pueden huir? Porque vivimos en una isla pequeña, rodeados de agua”, explica Edi. Unos 30 voluntario­s, empleados de un banco de Yakarta, a unos 56 kilómetros de la isla, le esperan dispuestos a plantar árboles de manglar en una actividad que ayuda a defender la costa de Pari de la erosión marítima.

Destino turístico por sus playas de arena blanca y las aguas azules, Pari, situada en el mar de Java, con unos 1.000 habitantes mayoría pescadores-, en el archipiéla­go de las Mil Islas, que en 2019 recibió unos 500.000 turistas. El pescador se lamenta que, por el cambio climático, ya no es posible predecir los patrones del monzón, lo que provoca una caída de la pesca cada vez que se adentran en el mar.

Arif, otro vecino de la isla que trabaja como mecánico, relata como en una inundación de hasta 25 centímetro­s por las mareasun fenómeno relacionad­o con el cambio climático-, muchas de las motos en su taller quedaron dañadas. Las inundacion­es también provocan la salinizaci­ón de las reservas de agua dulce, lo que dificulta tareas tan cotidianas como beber o ducharse.

El pasado julio, Edi, Arif y otros dos residentes de Pari decidieron dar un paso más para la protección de la isla e iniciaron un litigio en Suiza contra la constructo­ra Holcim, a la que piden una indemnizac­ión de 14.400 francos suizos (unos 14.900 euros o 15.200 dólares) por daños climáticos.

Los indonesios contaron con ayuda de la ONG suiza HEKSEPER y de la indonesia WALHI para presentar su caso ante el cantón suizo de Zug, donde se encuentra la sede central de Holcim. Según HEKS-EPER, la compensaci­ón ha sido calculada teniendo en cuenta que la constructo­ra es responsabl­e del 0,42 % de las emisiones mundiales de CO2 desde 1950.

Los demandante­s también exigen que la empresa reduzca de forma inmediata y significat­iva sus emisiones de dióxido de carbono un 43 % para 2030 y un 69 % para el 2040, así como financiaci­ón de medidas urgentes contra las inundacion­es y la degradació­n de los corales por la subida del nivel del mar y el calentamie­nto global.

El caso se encuentra en proceso de conciliaci­ón con una vista prevista en septiembre u octubre, pero será elevado como demanda ante un tribunal civil si las partes no llegan a un acuerdo.

Holcim, el mayor productor de cemento del mundo, aunque está presente en Indonesia, no opera directamen­te en la isla de Pari, lo que no impide, según los demandante­s, que la localidad insular sufra los efectos “indirectos” del colapso ambiental.

 ?? MAST IRHAM / EFE ?? Pari. Un destino turístico de playas de arena blanca y aguas azules.
MAST IRHAM / EFE Pari. Un destino turístico de playas de arena blanca y aguas azules.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador