Diario Expreso

Resurge el pedido de reformas a la ley

Desde la AME solicitan penas más severas por delitos contra la vida

- MPG

Una semana después de la muerte violenta del fiscal Édgar Escobar, en una reunión de la Asociación de Municipali­dades del Ecuador (AME) se lanzó la idea de reformar las leyes para que los adolescent­es sean juzgados como adultos en delitos graves, principalm­ente los que atenten contra la vida.

Actualment­e, de acuerdo con el Código de la Niñez y Adolescenc­ia, las medidas socioeduca­tivas para los adolescent­es que incurren en delitos están divididas en privativas y no privativas de libertad. Su aplicación depende del tiempo con el que se penaliza la acción que hayan cometido.

Julio César Cueva, abogado penalista, opina que para elaborar un proyecto legal con ese objetivo se deben tomar en cuenta dos aspectos importante­s. Uno es saber exactament­e en qué delitos de mayor peligrosid­ad están implicados los jóvenes. Para ello se debe recurrir a los datos que manejan institucio­nes como la Policía Nacional, la Fiscalía y el Consejo de la Judicatura.

El otro punto a considerar es que especialis­tas analicen a qué edad un menor tiene la capacidad para comprender la acción delictiva que comete. Para ello, “se va a requerir de informes técnicos”, recalca Cueva. Además, las medidas socioeduca­tivas en los Centros de Adolescent­es Infractore­s (CAI) deben ser “realmente efectivas”.

El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescent­es Infractore­s (SNAI) sostiene que al iniciar el proceso de reeducació­n en los CAI, los adolescent­es son parte de programas que establecen un acompañami­ento integral, el cual se encarga de la atención, integració­n y reintegrac­ión social, comunitari­a y familiar.

La institució­n indica que brinda herramient­as a los internos para que se desvincule­n o separen de los grupos delictivos y, de igual forma, evitar la integració­n de los adolescent­es de los CAI en bandas criminales. Sin embargo, reconocen que “de manera eventual se han presentado riñas, alteracion­es al orden o disturbios”, pero que han sido controlado­s.

Actualment­e, 416 adolescent­es y jóvenes pasados de los 18 años son acogidos en los CAI, en regímenes institucio­nales preventivo­s, semiabiert­os y de fin de semana.

LA FRASE Las medidas socioeduca­tivas en los Centros de Adolescent­es Infractore­s deben ser realmente efectivas. JULIO CÉSAR Cueva,experto en Derecho Penal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador