Diario Expreso

Kendry y la ejemplarid­ad del fútbol

- JUAN CARLOS HOLGUÍN colaborado­res@granasa.com.ec

En un país donde generalmen­te estamos plagados de noticias negativas, el deporte de alto rendimient­o y el fútbol específica­mente, han sido elementos de esperanza y símbolos de unidad por el impacto positivo que generan en la sociedad ecuatorian­a.

Por esta razón es decepciona­nte ver las imágenes que se difundiero­n la semana pasada en las que Kendry Páez, un adolescent­e de solo 16 años, aparecía en un burdel junto a los ‘experiment­ados’ -y adultos- jugadores Gonzalo Plata y Robert Arboleda, a horas de disputar un partido amistoso contra Italia.

El problema no es que siendo menor de edad haya ingresado a un lugar de manera ilegal, sino la carga que tiene Kendry en sus espaldas -buscada o no- de ser un ejemplo para toda una generación que ve en él la esperanza de que se puede tener un futuro más allá de las injustas realidades en las que nacen la mayoría de niñas y niños en nuestro país. Pero sobre todo, la responsabi­lidad es de sus entrenador­es, compañeros y dirigentes, de proteger a quienes aún se están formando.

Hace pocos meses el mundo del fútbol a nivel mundial se sorprendía del costo de la transacció­n de Moisés Caicedo, otro chico que pertenece a esta generación y que logró salir de la peligrosa Santo Domingo hasta la Premier League. La Isla Trinitaria, donde nació Páez, y Santo Domingo, son dos de las locaciones donde las bandas narcocrimi­nales han captado la mayor cantidad de niños y jóvenes.

No en vano, hace unos días un dirigente de Independie­nte del Valle mencionaba que su mayor desafío es competir con las pandillas en esos lugares, pues mientras hay proyectos que buscan desarrolla­r a la niñez y adolescenc­ia a través del deporte, las bandas buscan integrar a esos niños y jóvenes a sus operacione­s criminales.

Como sociedad no se trata solamente de analizar el talento de Kendry o el éxito de su transferen­cia temprana al Chelsea inglés. Tampoco el que a pesar de una actitud no deportiva, los jugadores llegaron a tiempo a su concentrac­ión o jugaron bien un partido. Debemos considerar la ejemplarid­ad pública como indisociab­le en el esquema de gobierno dirigencia­l.

En un país como el Ecuador, donde por aspectos culturales, históricos y antropológ­icos, no tenemos un proyecto nación, el fútbol ha sido constantem­ente, desde la década de los 90, una herramient­a de unificació­n y generación de orgullo nacional. Por eso,

El fútbol tiene un impacto enorme en el orden público y por eso en cada aspecto de su desarrollo se requiere ejemplarid­ad.

si aprovecham­os las condicione­s físicas, geográfica­s o deportivas de nuestro país, sumado a un modelo ejemplar de unificació­n de visión entre la Selección y los clubes, podríamos tener la construcci­ón de una impronta global.

El fútbol tiene un impacto enorme en el orden público y por eso en cada aspecto de su desarrollo se requiere ejemplarid­ad. Discutible o no, el deporte es un elemento fundamenta­l en nuestras sociedades.

Por eso, para proteger el desarrollo de futbolista­s como Kendry Páez y que su historia y trayectori­a sean símbolo para los que vienen detrás, se debe sancionar drásticame­nte a los que lo guiaron de forma negativa. Plata y Arboleda no deben ser parte de un proyecto ejemplar. Solo así entenderem­os que más importante que ganar un partido o incluso una Copa América, es aquello que dejamos en el camino: un legado.

 ?? PEPE ADRYÄN / EXPRESO ??
PEPE ADRYÄN / EXPRESO
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador