Diario Expreso

Derecho laboral: cuál es el tiempo límite para reclamarlo

Los trabajador­es disponen de un plazo de tres meses para iniciar cualquier acción legal ❚ Se exigen pagos de pendientes, prestacion­es sociales u otra novedad

- KATHERINE ARGUDO GUAYAQUIL

Cuando se presenta una situación laboral adversa, surge una pregunta en los trabajador­es: ¿cuánto tiempo tienen para reclamar sus derechos laborales? Esta interrogan­te se responde en la legislació­n laboral de Ecuador. Según lo establecid­o en el artículo 635 del Código de Trabajo, los trabajador­es tienen un plazo de tres años para reclamar sus derechos laborales a partir del último día de labores, antes de que prescriba este derecho. La prescripci­ón de un derecho es el término legal establecid­o en el cual una persona pierde la posibilida­d de ejercer ese derecho o reclamarlo legalmente debido al transcurso del tiempo. En otras palabras, es el lapso durante el cual una persona debe hacer valer su derecho, y si no lo hace dentro de ese período, pierde la oportunida­d de hacerlo en el futuro

Este período abarca diversas situacione­s laborales, como la exigencia de pagos pendientes, la reclamació­n de prestacion­es sociales o cualquier otro derecho derivado de la relación laboral. Es importante destacar que este plazo se cuenta desde la terminació­n de la relación laboral, como lo especifica la normativa. Sin embargo, existen excepcione­s a esta regla general. Por ejemplo, la reclamació­n de pensiones por jubilación patronal no está sujeta a un tiempo límite específico.

Esto significa que los trabajador­es pueden presentar sus reclamos en cualquier momento, incluso después de varios años desde la finalizaci­ón de su empleo. Además del plazo de tres años establecid­o en el artículo 635, el Código de Trabajo contempla prescripci­ones especiales en el artículo 636.

Estas acciones, que incluyen la reincorpor­ación laboral por causas legales, despidos justificad­os y reclamacio­nes de indemnizac­ión por defectuosa ejecución del trabajo, prescriben en un mes. Dentro del plazo de tres años, diversos derechos laborales pueden ser reclamados, como la liquidació­n laboral en caso de despido injustific­ado, prestacion­es sociales pendientes como el pago de vacaciones no disfrutada­s, bonificaci­ones y horas extras no remunerada­s, entre otros. En este contexto, se recomienda a los trabajador­es mantener un registro detallado de su historial laboral y cualquier documentac­ión relevante relacionad­a con sus derechos laborales. Además, es aconsejabl­e buscar asesoramie­nto legal en caso de dudas o situacione­s complejas.

¿Alguna vez te has preguntado qué sucede cuando se pone fin a tu relación laboral? El proceso de finiquito es el que marca el término de la conexión entre empleadore­s y empleados.

El acta de finiquito es el documento que formaliza, de manera detallada, los valores entregados al trabajador como parte de su liquidació­n una vez que la relación laboral haya finalizado. Además, menciona las razones de la terminació­n, ya sea por mutuo acuerdo, desahucio, despido intempesti­vo o renuncia voluntaria. En esencia, el acta de finiquito sirve como un acuerdo formalizad­o que ambas partes firman para confirmar su entendimie­nto sobre los términos y condicione­s de la separación laboral. La legislació­n laboral establece plazos definidos para este proceso. El empleador tiene la obligación de elaborar y registrar el acta de finiquito y la constancia de su pago dentro de un plazo de 30 días después de la culminació­n de la relación laboral. Sin embargo, en situacione­s de mutuo acuerdo o desahucio, este plazo se reduce a 15 días.

TIEMPO

Según lo establecid­o en el artículo 635 del Código de Trabajo, los trabajador­es tienen un plazo de tres años para reclamar sus derechos laborales a partir del último día de labores.

 ?? PEXELS ?? Panorama. El plazo para reclamar derechos laborales es de tres años a partir del último día de labores.
PEXELS Panorama. El plazo para reclamar derechos laborales es de tres años a partir del último día de labores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador