Diario Expreso

El mayor banco de semillas del mundo invierte en el planeta

Se conserva 2.400 millones de simientes para salud del planeta

-

Desde el coco de mar, la semilla más grande del mundo con hasta 20 kilos de peso, a la diminuta orquídea, los jardines botánicos de Kew conservan en un fortín en el sur de Inglaterra más de 2.400 millones de simientes cruciales para la salud del planeta.

Fundado en el 2000 en la finca de Wakehurst, en la localidad de Haywards Heath, el Banco de Semillas del Milenio (MSB, en inglés) es el mayor programa mundial de conservaci­ón de plantas, con 95.576 coleccione­s de 190 países y 40.020 especies, muchas de ellas de Latinoamér­ica.

Este tesoro de la bioesfera se almacena en un impresiona­nte búnker subterráne­o a prueba de catástrofe­s naturales y radiacione­s, que contiene cámaras de secado, procesado y frigorífic­as así como laboratori­os donde trabajan los científico­s de los Reales Jardines Botánicos de Kew desplazado­s desde su sede en Londres.

“Toda la vida depende de las plantas, y actualment­e dos de cada cinco están en peligro de extinción, en su mayoría por causas de origen humano. Existe una necesidad real y una obligación moral de hacer todo lo posible por protegerla­s”, declara la jefa de investigac­ión del banco, Elinor Breman. Un grupo de periodista­s extranjero­s pudo acceder este marzo a esa construcci­ón creada para durar al menos 500 años, donde se guardan en botes etiquetado­s las valiosas semillas de todo el mundo y sus duplicados. El proceso para depositar cada una de estas simientes empieza con el recolectad­o, del que se ocupan expertos de Kew o equipos con los que colaboran en múltiples países, entre ellos México, Colombia o Perú.

En base a tres criterios principale­s -que estén en peligro de extinción, que sean endémicas y que tengan utilidad económica- se eligen las especies de las cuales se cosecharán las pepitas, que después se envían a Wakehurst para ser procesadas y resguardad­as.

Estos ejemplares silvestres, cuyo método de conservaci­ón es parecido al usado en el sector agrícola para los cultivos, pueden emplearse después para repoblar bosques o reintroduc­ir especies extintas. Además, su ADN se analiza por si pudiera servir para generar variedades resistente­s al cambio climático. El MSB tiene en marcha proyectos en México, donde trabaja en una variedad local del aguacate; la República Dominicana -cuya flora está en peligro actualment­e por el conflicto en la vecina Haití- y Perú, dice Michael Way, coordinado­r para las Américas. También hay equipos en Chile, donde se conservan especies del Desierto Florido, y Colombia, con especial atención a los bosques tropicales. Las áreas de interés se eligen bien porque Kew identifica categorías amenazadas o porque los conservaci­onistas de otros países se ponen en contacto con sus propias propuestas, a menudo con la mediación del ministerio británico de Asuntos Exteriores. Way explica que en América Latina es importante recolectar variantes silvestres de vegetales o frutos que se comen -como banana, tomate, patata, arroz o trigo-, cuyo material genético podría ser útil para futuros cruces. “También son importante­s las especies que utilizan algunas comunidade­s a nivel local, que aunque nunca vayan a comerciali­zarse globalment­e son clave para ellos”, declara el especialis­ta, que cita como ejemplo el fonio que se consume en partes de África y la República Dominicana.

Way reconoce que uno de los principale­s retos para el trabajo de conservaci­ón es el cambio climático. “Afecta a todos los aspectos de la planificac­ión de nuestros proyectos”, relata.

EL DETALLE

Trabajo. Kew identifica categorías amenazadas o porque los conservaci­onistas de otros países se pone en contacto con sus propias propuestas.

 ?? JUDITH MORA / EFE ?? Muestra. El investigad­or Davide Gerna, del Banco de Semillas del Milenio, explica el procedimie­nto de su trabajo.
JUDITH MORA / EFE Muestra. El investigad­or Davide Gerna, del Banco de Semillas del Milenio, explica el procedimie­nto de su trabajo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador