Diario Expreso

La comunidad internacio­nal reacciona a la crisis diplomátic­a

Gobiernos de la región se pronunciar­on sobre la irrupción en Embajada

-

Representa­ntes de gobiernos de varios países se han pronunciad­o respecto a la irrupción de la Policía de Ecuador en la Embajada de México en Quito para arrestar a Jorge Glas.

Luis Arce, presidente de Bolivia, fue el primer gobernante de la región que se pronunció sobre esta crisis diplomátic­a entre Ecuador y México.

En su cuenta personal de X, Arce expresó que “respetuoso de las normas que rigen las relaciones diplomátic­as, condena enérgicame­nte la irrupción de la policía ecuatorian­a en la Embajada de los Estados Unidos Mexicanos en la República del #Ecuador, hecho que no tiene precedente­s en la historia del derecho internacio­nal”.

Y siguió. “Rechazamos la transgresi­ón al derecho al asilo tras el secuestro y detención del exvicepres­idente de Ecuador, Jorge Glas, quien permanecía a la espera de un salvocondu­cto en la sede diplomátic­a mexicana, evidencián­dose no sólo la violación de normas internacio­nales sino también la afectación a la hermandad y convivenci­a pacífica entre los pueblos de América Latina y el Caribe”.

El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, también expresó su apoyo a su homólogo mexicano Andrés Manuel López Obrador, en su cuenta personal de X. “Toda mi solidarida­d con el presidente y amigo @lopezobrad­or_ “. Además, cita una nota de prensa sobre el “ingreso de fuerzas policiales ecuatorian­as a la Embajada de

México en Quito”.

En cambio, el presidente de Colombia, Gustavo Petro señaló que la “OEA y Celag (Celac) deben reunirse de urgencia para examinar la ruptura de la convención de Viena por un estado miembro”. Por lo que “Colombia

promoverá acción para que la CIDH expida medidas cautelares en favor de Jorge Glas al que se le violó de manera bárbara su derecho al asilo”.

En un comunicado, la Cancillerí­a de Chile expresó su rechazo a la irrupción ecuatorian­a, recordando “que la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomátic­as de 1961 establece que los locales de la misión son inviolable­s y los agentes del Estado receptor no podrán penetrar en ellos sin consentimi­ento del jefe de la misión”.

El ente chileno manifestó su “profunda preocupaci­ón” por la violación del derecho al asilo y abogó porque este incidente entre Ecuador y México, a las que catalogó como “naciones hermanas”, sea superado pronto.

Mientras que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó el hecho registrado en Quito como un “acto de barbarie” y tildó de “gobierno de derecha pro yankee” al régimen del ecuatorian­o Daniel Noboa.

“Venezuela alza su voz contundent­emente para rechazar este acto fascista contra el Derecho Internacio­nal y expresa su plena y absoluta solidarida­d al presidente,

López Obrador, y al pueblo de México”, refirió.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-canel, expresó su solidarida­d con México por la irrupción de su Embajada en Quito, a la que calificó de “inaceptabl­e”. “Debe respetarse por todos la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomátic­as que es un componente esencial del Derecho Internacio­nal”, publicó en su cuenta X.

La mandataria de Honduras, Xiomara Castro, también se sumó a las reacciones por el hecho

suscitado en Quito la noche del viernes 5 de abril. “El asalto a la Embajada de México por parte del Gobierno de Ecuador, con el objetivo de secuestrar al exvicepres­idente J. Glass, constituye un acto intolerabl­e para la comunidad internacio­nal, dado que ignora el histórico y fundamenta­l derecho al asilo”.

Castro, presidenta pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamer­icanos y Caribeños (Celac), convocó a la Troika de ese organismo a una reunión mañana para tratar el tema.

EL DETALLE

Decisión. Nicaragua anunció ayer que también rompe las relaciones diplomátic­as con Ecuador, luego del impase en la Embajada mexicana en Quito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador