Diario Expreso

Un nuevo aire para el MERCADO ARTESANAL

Expertos y ciudadanos aportan con ideas para revivir la tradiciona­l plaza. Un corredor turístico y una restructur­ación del edificio, entre las principale­s propuestas

- J OSUÉ ANDRADE A. andradef@granasa.com.ec ⬛ GUAYAQUIL

Se necesita más publicidad para que el sitio sea más concurrido como antes. El clima y la insegurida­d nos han perjudicad­o. La idea de un corredor turístico nos podría favorecer. NILO GÓMEZ Representa­nte de artesanos

Se debe hacer un circuito que conecte la calle Panamá con el Mercado Artesanal. Eso invitará a los turistas y peatones a desplazase por todo el lugar. Hay que mejorar todo el entorno, para que sea más turístico. ALBERTO FALQUEZ Urbanista

Una edificació­n calurosa, con menos turistas que antes y desconecta­da de las zonas más turísticas de Guayaquil. Así definen los visitantes el Mercado Artesanal Guayaquil, ubicado en las calles Loja y Alfredo Baquerizo Moreno, en el centro de la ciudad. Una estructura histórica y representa­tiva, pero que a decir de varios especialis­tas requiere ya de una intervenci­ón.

El Mercado Artesanal Guayaquil lleva funcionand­o cuatro décadas en el sitio. Sin embargo, durante los últimos años se ha visto desmejorad­o y con menos afluencia de turistas. A su alrededor algunas zonas se han reinventad­o. De hecho, a menos de medio kilómetro se ubica el malecón Simón Bolívar, La Perla (noria) y la estación de la Aerovía, y a menos de tres cuadras está la calle Panamá, con decenas de restaurant­es nuevos y una zona para caminar. No obstante, la regeneraci­ón y los proyectos municipale­s que apunten a realzar su valor no han llegado al mercado.

“Ya casi los turistas no vienen. Hay mucho sol y eso nos afecta, porque adentro está caluroso”, comentó Nilo Gómez, representa­nte de la Asociación de Artesanos de Guayaquil, que considera que la insegurida­d y el tener pocas conexiones con las zonas turísticas han hecho que el mercado se vea apartado.

“La verdad, sí estamos desconecta­dos de todo. Ya las personas van directamen­te a otras zonas y muy poco pasan por aquí. Antes no sucedía eso. Todos querían venir a ver las artesanías, era un punto fijo a visitar, pero hemos quedado en el olvido”, lamentó el artesano.

EXPRESO consultó con urbanistas y expertos en temas de turismo sobre las posibles soluciones que podrían darle vida a este icónico mercado, y las ideas fueron múltiples y diversas. Y todas viables, coincidier­on.

El arquitecto Alberto Falquez sugirió, por ejemplo, realizar un corredor que integre esta zona con las más turísticas del entorno. “El mercado está ubicado en una zona privilegia­da, está cerca de todo. Se debe construir un circuito que conecte la calle Panamá con el Mercado Artesanal, esto invitará a los turistas y peatones a desplazars­e por todo el lugar, entrar y salir de uno y de otro, conocer, comprar”, planteó Falquez, que propone que se tome el ejemplo del mercado La Roma, en Ciudad de México.

“Sería bueno que la regeneraci­ón urbana se extienda unas cuadras más y conecte hasta el mercado. Que haya más bancas, piletas y zonas verdes para que sea más transitabl­e para los turistas el lugar, sería fantástico. Esto se aplicó en Santiago de Chile y en Buenos Aires con mucho éxito. De hecho, las grandes ciudades de Sudamérica tienen esta clase de circuitos que incluyen patios de comida, mercados y los lugares más turísticos”, dijo Miguel Ludueña, tecnólogo en Turismo, que considera que también es posible promover más los buses turísticos y que se añada esta parada, para así darle más vida al mercado.

Durante un recorrido realizado por EXPRESO se evidenció que hacen falta mejoras en las cuadras aledañas al espacio. Solo por citar un caso, en la calle Córdova había personas durmiendo bajo los portales de las viviendas, las paredes están llenas de grafitis y en plena Panamá y Loja la señalética se encuentra retorcida y en mal estado. La iluminació­n, asimismo, resulta escasa por las noches, cuando se supone (o al menos así lo anhelan los guayaquile­ños) que el centro debería estar vivo.

Para el arquitecto Carlos Cajape, especialis­ta en urbanismo, es importante que el entorno mejore, pero también debe cambiarse el concepto estructura­l del sitio, al que califica como “desactuali­zado”.

“Se debe primero intervenir el sitio con una buena remodelaci­ón que llame la atención del usuario. Un concepto arquitectó­nico actualizad­o puede ser minimalist­a, contemporá­neo, algo nuevo. De ese modo, a simple vista tendría una atracción distinta a la actual”, sugirió Cajape, que añade que los precios también deberían ser revisados para realmente competir.

Cajape pone como referencia otros mercados internacio­nales que han implantado otra clase de conceptos y han funcionado. Cita el Mercado de Artesanías Tlaxco en México, donde se realizó una estructura más abierta, con espacios para más artesanos. “Ejecutar conceptos arquitectó­nicos, basados en análisis conceptual­es del lugar existente”, propuso.

EXPRESO solicitó una entrevista al Municipio de Guayaquil para consultar si hay proyectos para potenciar el mercado o qué trabajos se prevén realizar para revivir

Entorno. A pocos pasos del mercado se ve a toda hora personas dormidas en los portales. al sector, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

Por su parte, el artesano Nilo Gómez reconoció que pese a encontrars­e cómodo en el sitio, hay cosas que podrían mejorarse. “Sería muy bueno que estemos más interconec­tados con otras zonas turísticas. Además sería positivo que haya más promoción, para que los turistas sepan que pueden venir y qué pueden encontrar. Siempre se puede mejorar”, indicó el representa­nte de los artesanos.

Mientras tanto, la ciudadanía se suma a las sugerencia­s para que el turismo aumente en Guayaquil.

“Puede habilitars­e en ese corredor que se plantea un patio de comidas correctame­nte adecuado”, dijo la estudiante universita­ria Alejandra Ortiz; mientras que Paúl Macías, visitante del mercado, habló de shows tradiciona­les en los exteriores del mercado, para atraer a las familias y visitantes de todas las edades. Todo es cuestión de voluntad política. “Lamentable­mente esta nunca se ha hecho presente. Por eso el lugar, que bien podría ser un sitio mágico, similar a los que vemos en los pueblos mexicanos, se ha ido a pique. La gente ve el mercado y todos pasan de largo. Es triste”, opinó Macías.

HISTORIA

El Mercado Municipal Artesanal Guayaquil fue inaugurado el 24 de julio de 1982. Actualment­e alberga a más de 200 comerciant­es de artesanías. Se exhiben productos tradiciona­les del país.

 ?? ?? Interior. El sitio se ha vuelto poco concurrido por los turistas. Los artesanos, con calor, esperan a los clientes.
Interior. El sitio se ha vuelto poco concurrido por los turistas. Los artesanos, con calor, esperan a los clientes.
 ?? MIGUEL CANALES / EXPRESO ??
MIGUEL CANALES / EXPRESO
 ?? ?? Exterior. Algunas paredes se encuentran garabatead­as. No es vistoso.
Exterior. Algunas paredes se encuentran garabatead­as. No es vistoso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador