Diario Expreso

Faustino, el MESSI DEL AJEDREZ

El niño argentino, de 10 años y maestro internacio­nal, asombra al vencer al campeón del mundo Magnus Carlsen en una partida rápida

-

Desde hace casi un año, el mundo del ajedrez no habla de otra cosa que de Faustino Oro, el niño argentino de 10 años que un 13 de abril de 2023 alcanzó fama internacio­nal al lograr el grado de Maestro FIDE (Federación Internacio­nal de Ajedrez).

Bautizado como el Messi del ajedrez, el joven prodigio de este deporte consiguió un nuevo hito en la disciplina al derrotar al número uno del mundo, el noruego Magnus Carlsen, que lo convirtió además en el protagonis­ta de un torneo que reunió a 600 jugadores de 52 países en San Vicente del Raspeig, en Alicante, España.

Al VIII Open Internacio­nal de Semana Santa de San Vicente del Raspeig, dotado con unos 20.000 dólares en premios, acuden algunas de las principale­s figuras del ajedrez internacio­nal, como el ucraniano Vasyl Ivanchuk (uno de los mejores del planeta) y la ocho veces campeona de España Sabrina Vega; sin embargo, la reciente victoria sobre Carlsen convirtió a Faustino Oro en la auténtica figura de la competició­n.

Y es que el Messi del ajedrez, llamado así por parte de algunos medios, es el número uno mundial sub-12, suma 2.330 puntos en el ranking standard y hace justo un año se convirtió en el Maestro FIDE más joven de la historia por puntos.

Oro, quien paradójica­mente le hace honor a su apellido, es el único ajedrecist­a en los más de 15 siglos de historia documentad­a de esta actividad, que a tan temprana edad alcanzó una fuerza de juego superior a los 2.300 puntos de Elo, el puntaje del ranking del ajedrez.

Su récord en precocidad lo sitúa por encima de legendaria­s figuras como Fischer, Karpov y Kasparov, e incluso del actual N°1 del mundo y a su rival derrotado, Carlsen.

Con sus hazañas frente al tablero batió las marcas en edad y de fuerza de juego con las que alcanzó los títulos de Maestro Candidato y Maestro FIDE. Le quedan solo dos peldaños para convertirs­e en Gran Maestro.

En el torneo en Aliante, este ajedrecist­a imberbe, que cumplirá 11 años el próximo octubre, debutó en la mesa 86 con negras contra la española Lucía Follana Albelda, en la modalidad de 90 minutos más 30 segundos.

Acompañado desde la grada por sus padres, Alejandro y Romina, centrados en proporcion­ar

INICIO CASUAL

Consolidad­o como una de las máximas promesas del ajedrez, el chico de 10 años aprendió a jugar hace solo cuatro años, con el comienzo de la pandemia por la COVID-19.

la máxima tranquilid­ad y concentrac­ión a su hijo, Faustino Oro tenía previsto protagoniz­ar nueve partidas hasta mañana en el pabellón Ginés Alenda de San Vicente del Raspeig, valedero para la clasificac­ión internacio­nal FIDE.

“Tiene un talento innato y una gran proyección que le hará, muy pronto, pasar de Maestro FIDE a Gran Maestro”, pronosticó Patricia Claros Aguilar, una de las organizado­ras del torneo y presidenta de la asociación de ajedrez Damas Negras.

Junto a sus padres, Faustino Oro trasladó el pasado diciembre su residencia desde Buenos Aires hasta Badalona (Barcelona) para facilitar su formación en

esta disciplina deportiva y competir en el circuito europeo.

El mundo del ajedrez le sigue desde hace un tiempo, ya que, por ejemplo, recienteme­nte batió al estadounid­ense Hiraku Nakamura, uno de los referentes del ajedrez a alta velocidad, y en el Mundial de Rápidas de 2023 en Samarcanda, Uzbekistán, protagoniz­ó una jugada considerad­a por los expertos como una de las mejores del año para batir al ruso Rudik Makarian.

Ha sido, sin embargo, su victoria sobre el noruego Carlsen del pasado domingo, en una partida formato ‘bullet’, a un minuto por jugador, la que lo terminó de “encumbrar” como una de las mayores promesas del deporte internacio­nal.

“Es bastante caracterís­tico dentro del ajedrez la aparición de niños prodigio, el mismo Magnus Carlsen fue gran maestro a los 13 años. Acá juegan varios factores, primero debe existir una predisposi­ción genética a la alta capacidad de la memoria episódica, la plasticida­d de la función ejecutiva y la gran velocidad de procesamie­nto. En segundo lugar, todos estos prodigios pasan gran parte de su tiempo entrenando esta disciplina. Faustino declara más de 55 horas por semana. Con lo cual hay una base biológica en el cerebro sumado a un entrenamie­nto exhaustivo”, precisó Ricardo Allegri, jefe de Neurología Cognitiva, Neuropsico­logía y Neuropsiqu­iatría de Fleni.

Y agregó: “El cerebro de estos prodigios tiene un mayor desarrollo de aquellas estructura­s relacionad­as con estas funciones, no necesariam­ente tienen mayor inteligenc­ia general ni un cerebro globalment­e más desarrolla­do. Valga el salto, pensando en el cerebro de Einstein que era de menor tamaño que el de la media poblaciona­l, sin embargo, aquellas áreas relacionad­as con el pensamient­o lógico matemático (parietal inferior izquierdo) estaban más desarrolla­das”.

 ?? ?? Superdotad­o. El pequeño Faustino entrena 55 horas de ajedrez a la semana.
Superdotad­o. El pequeño Faustino entrena 55 horas de ajedrez a la semana.
 ?? MORELL / EFE ?? 1 Un protagonis­ta entre los grandes 1. Desafío. Faustino rivalizó con Carlsen en el VIII Open Internacio­nal de Semana Santa que se disputa en Alicante, España, y reúne a 600 jugadores de 52 países.
2. Familia. Faustino, su padre y su madre tuvieron que cambiar su residencia de Argentina a España para dedicarse al ajedrez.
MORELL / EFE 1 Un protagonis­ta entre los grandes 1. Desafío. Faustino rivalizó con Carlsen en el VIII Open Internacio­nal de Semana Santa que se disputa en Alicante, España, y reúne a 600 jugadores de 52 países. 2. Familia. Faustino, su padre y su madre tuvieron que cambiar su residencia de Argentina a España para dedicarse al ajedrez.
 ?? ?? 2
2

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador