Diario Expreso

El Municipio retoma la entrega de libros, suspendida en la administra­ción anterior

Álvarez sobre tabletas: la prioridad “no es entregarla­s por entregar”

-

La solicitud que por cerca de un año hicieron los padres fue tomada en cuenta. El Municipio de Guayaquil reanudó la entrega de textos escolares que, “a fin de no compromete­r los recursos municipale­s”, fue suspendida en la administra­ción anterior.

La Empresa Pública de Desarrollo, Acción Social y Educación (DASE) aseguró en ese entonces que el programa ‘Más Libros’ comprometí­a los recursos municipale­s y que dada la situación que atravesaba­n resultaría inadecuado continuarl­o, puesto que la decisión sería ya responsabi­lidad del alcalde Aquiles Álvarez. “Serán ellos quienes deberán definir la permanenci­a o no de esta iniciativa, que cada año desde 2005 ha beneficiad­o a 160.000 estudiante­s de primero de educación básica hasta tercero de bachillera­to con 2’731.094 textos gratuitos”, indicó la entidad en abril de 2023. Decisión que en su momento Álvarez catalogó de imprevista e inoportuna.

Ayer el primer edil anunció que el Municipio, a través de la DASE, imprimirá casi 400 mil libros que serán distribuid­os de forma gratuita a los alumnos de 334 escuelas fiscomisio­nales, particular­es y municipale­s. En anteriores ediciones, alrededor de 500 planteles fueron beneficiad­os.

“Vamos a imprimir casi 400 mil libros y eso impacta positivame­nte a la economía de las familias. Son 78.000 estudiante­s los que serán favorecido­s con textos de Matemática, Lengua y Literatura, Ciencias Naturales, Estudios Sociales... Estos irán a estudiante­s de primero a décimo de Educación General Básica y de primero a tercero de Bachillera­to General Unificado”, aseguró Álvarez desde el colegio La Inmaculada, donde hizo público además el anuncio de que retomó el convenio con la Fundación Ecuador, encargada de distribuir los libros y darle seguimient­o al proceso, y cuya participac­ión fue suspendida asimismo en la administra­ción de Viteri.

Para Marjorie González, madre de un menor de la Unidad Educativa San Joaquín, presente en el acto, que se haya retomado el proyecto le hace bien a su economía. “El año pasado fuimos nosotros los que debimos cubrir los gastos, no sé si por capricho de la entonces alcaldesa. El punto es que el gasto fue considerab­le. Ahora que no hay empleo, que los negocios están extorsiona­dos, que tenemos un IVA mayor, tener dinero o ahorrarlo es complicadí­simo. Por lo tanto, sí es un alivio que la ayuda que recibimos en el pasado haya vuelto. Ahora lo que resta y este es un pedido para todos, incluido el presidente Daniel Noboa, es que haya seguridad en todos los planteles. Eso no es negociable. En 2023 ya fueron varias las zonas afectadas”, sentenció.

Con respecto a la entrega de tabletas, que en cambio quedó suspendida al inicio de esta administra­ción tras haberse detectado que algunos de los equipos que recibieron los estudiante­s eran vendidos en la Bahía, se limitó a decir que hay algunas todavía en bodega. “La prioridad de la DASE no es la de entregar tabletas por entregar, focalizamo­s cada caso. Hemos tenido que reestructu­rar además la parte financiera, reestructu­rar los recursos de los presupuest­os de las distintas direccione­s, para priorizar precisamen­te la entrega de estos libros, además de las becas”, explicó.

EL DETALLE

Hecho. Que a precio de mercado, la inversión municipal por los textos representa más de $ 9 millones, aseguró Miguel Ángel Valdivieso, presidente de Fundación Ecuador.

 ?? GERARDO MENOSCAL / EXPRESO ?? Colegios. Son 400 mil libros los que se entregarán en 334 planteles.
GERARDO MENOSCAL / EXPRESO Colegios. Son 400 mil libros los que se entregarán en 334 planteles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador