Diario Expreso

LOS TRICHICOS, sin protocolos de protección

La Federación Ecuatorian­a de Fútbol no tiene una normativa para menores que vigile que no vuelva a pasar lo de EE.UU. En su lugar, el cuerpo técnico es el encargado

- M ISHELL DUQUE ESPECIAL

Aunque la Federación Ecuatorian­a de Fútbol (FEF) cerró rápido el sonado capítulo de los actos de indiscipli­na de tres de sus jugadores en Estados Unidos, nunca explicó cómo un adolescent­e de 16 años, Kendry Páez, acabó en una situación ilegal tras haber ingresado en un night club, lugar permitido solo para personas mayores de 21 años en ese país.

Más allá del debate habitual sobre al manejo de conducta de los futbolista­s en su tiempo libre, el caso de Páez se enmarca en una cuestión mucho más grave: el rol de la FEF y del resto de institucio­nes deportivas en la protección de derechos de niñas, niños y adolescent­es.

Diario EXPRESO pudo confirmar que el viernes 22 de marzo, en New Jersey, cuando Félix Sánchez Bas les concedió tiempo libre a los jugadores, lo hizo sin ningún protocolo que garantice el cuidado de los dos menores en la delegación: Kendry Páez y Allen Obando. A través de un mensaje por el chat grupal, cerca del mediodía se les avisó a los jugadores que, tras el trabajo de la mañana, tenían el resto del día libre y debían regresar a las 20:30.

“Salieron todos corriendo, algunos ni almorzaron, se fueron directo para New York”, cuenta el periodista Ramiro Razo, quien pudo constatar cómo Obando llegó solo a un reconocido restaurant­e ecuatorian­o en Newark, New Jersey. Allí lo entrevistó para su medio digital y después supo que su plan era irse a Manhattan, pero para eso, lo fue a recoger un pariente residente en la ciudad. Al familiar, nadie de la FEF le preguntó su identidad, ni qué actividade­s realizaría con el jugador.

Al joven de Barcelona lo llevaron de paseo, se fotografió con los personajes de Time Square y a la hora prevista lo dejaron en el hotel. Hasta este punto el rol de cuidador, responsabl­e de un menor, no lo cumplió la FEF, sino un externo. No hubo el acompañami­ento que fue más que evidente en el video difundido de Páez en el night club, junto a sus compañeros de la Tri Robert Arboleda y Gonzalo Plata.

Para Lourdes Miranda, coordinado­ra de la Maestría en Familia y Derechos de las Niñas, Niños y Adolescent­es de la Universida­d Técnica Equinoccia­l, el episodio con el joven futbolista en la selección constituyó una violación a sus derechos en varios aspectos. “Lo están adultizand­o. Quieren que tenga comportami­entos de adulto y eso lo anula como adolescent­e. ¿Cómo están garantizan­do su derecho al libre desarrollo de la personalid­ad, a la recreación propia? ¿Qué tipo de educación sexual ha recibido?”, plantea, entre otras cosas.

Miranda considera que hay una vulneració­n hacia Kendry “cuando su entorno, y probableme­nte él mismo, niega su condición de adolescent­e; que está en una etapa de desarrollo, en donde su cerebro ni siquiera ha terminado de desarrolla­r la corteza prefrontal”. Además, apunta a otra problemáti­ca específica de Páez tras compartir esas horas con sus compañeros: “La presión que se puede sufrir en la adolescenc­ia, cuando actúas en función de sentirte integrado”.

FEF NO ESTÁ CAPACITADA

Indagar en la Ecuafútbol sobre alguna normativa de protección de menores, es inútil. No existe. A pesar de que el organismo, a través de su área de comunicaci­ón, ofreció atender las consultas de diario EXPRESO al respecto, la respuesta de Xavier Zevallos, director de Integridad y Cumplimien­to, nunca llegó. Y es que esa área es la encargada de estos temas, según Carolina Vilches, relacionis­ta pública de la institució­n. Sin embargo no existe un protocolo, una subárea específica, ni un profesiona­l capacitado en la materia de manera profunda.

Sobre las acciones de la FEF en esta problemáti­ca, Vilches cuenta que el año pasado se desarrolla­ron reuniones en el organismo con el experto español Iñaki Alonso. Todo gestionado por Fundación de las Américas (Fudela), que trabaja en el país con programas de desarrollo a través del fútbol.

Tras el encuentro y jornadas posteriore­s de capacitaci­ón en clubes capitalino­s, la FEF informó en su sitio web que emitiría una “declarator­ia para la protección de la infancia”, pero eso nunca sucedió. Y es que hasta la fecha no existe algún marco normativo que guíe el trabajo con menores de edad a la interna de la FEF, esto a pesar de que incluso la FIFA se encuentra implementa­ndo el proyecto FIFA Guardians, que justamente aborda la protección de menores, y a través del cual insta a sus federacion­es miembro a “proteger los derechos concretos de los niños establecid­os en la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos del Niño (1989), por sus necesidade­s de cuidado y su dependenci­a de los demás”.

Ante la falta de alguna reglamenta­ción clara en el país es que el ejercicio de la protección de los derechos de los adolescent­es queda en manos de quienes conforman los cuerpos técnicos y de los coordinado­res de seleccione­s.

Para Jimmy Bran, exdirector técnico que fue parte de la Sub15, Sub-17 y Sub-20 de Ecuador, en las categorías más pequeñas, a diferencia de la mayor, siempre “hay una burbuja” cuando se viaja con ellos.

En base a su experienci­a, el entrenador explica que cada vez que un jugador adolescent­e sale del país con alguna selección, alguien del área de coordinaci­ón de la FEF figura en la autorizaci­ón de salida como responsabl­e: “Hay algunas personas en coordinaci­ón, cualquiera de ellos pudieron haberse hecho cargo, que es por ley, no por un protocolo de la FEF como tal”, precisó.

SANCIONES El viernes 12 de abril trascendió que tras la polémica en EE.UU. Robert Arboleda y Gonzalo Plata quedarán fuera de la Tri, mientras esté el DT Sánchez Bas. Kendry tendrá un llamado de atención.

 ?? ARCHIVO / EXPRESO ?? Juveniles. Allen Obando (i) y Kendry Páez jugaron juntos y fueron figuras en el Sudamerica­no Sub-17, hasta que coincidier­on en la selección absoluta el mes pasado con polémica.
ARCHIVO / EXPRESO Juveniles. Allen Obando (i) y Kendry Páez jugaron juntos y fueron figuras en el Sudamerica­no Sub-17, hasta que coincidier­on en la selección absoluta el mes pasado con polémica.
 ?? ?? Implicado. Robert Arboleda, señalado como uno de los que llevó a Kendry, ha respondido a su manera en redes.
Implicado. Robert Arboleda, señalado como uno de los que llevó a Kendry, ha respondido a su manera en redes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador