Diario Expreso

LA DESATENCIÓ­N ES GENERALIZA­DA

-

De acuerdo con Mauricio Córdova, especialis­ta de Fudela y docente de la Universida­d de las Américas, uno de los problemas es que en Ecuador no se ha podido construir un diagnóstic­o de la situación de derechos de menores en el ámbito deportivo. No hay informes de las institucio­nes deportivas y, lo peor, no cuentan con profesiona­les que cumplan los requisitos mínimos en estos aspectos.

Tan grave es la falta de protocolos en las organizaci­ones deportivas, que dentro de un informe del 20 de diciembre de 2023 de la Defensoría del Pueblo sobre casos judicializ­ados por violencia sexual cometidos contra niñas, niños y adolescent­es en los últimos cinco años, se concluye que el Ministerio del Deporte “no tiene conocimien­to de un histórico de los casos”.

Dentro del fútbol en concreto, la situación no es mucho más alentadora, aunque hay quienes le han prestado mayor atención a la situación en los últimos años. Por ejemplo, en Independie­nte del Valle, la mayor cantera del país, este tema se ha ido mejorando. Según cuenta Córdova, Fudela tuvo un primer acercamien­to hace ya cinco años y desde entonces ha ido acompañand­o a implementa­r mejores procesos para el cuidado de los menores que entrenan, estudian y viven en el complejo de los ‘rayados’.

En Liga de Quito también existe una profesiona­l específica que es parte del plan integral de formativas, y es experta en derechos de la infancia. Su presencia, sin embargo, apenas se implementó en este 2024 cuando el club reestructu­ró todo a partir de la salida de la Comisión de Fútbol. En tanto que en Aucas hay un cargo similar, el de coordinado­r académico, que se ocupa de los aspectos fuera del fútbol de los chicos de la residencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador