Diario Expreso

LA REVOLUCIÓN de los deportes de raqueta

El negocio mueve millones de dólares en Estados Unidos, teniendo al tenis, pádel y pickleball como las prácticas con mayor auge actualment­e

-

El tenis seguirá siendo el rey, pero ya hay otros deportes de raqueta que están incrementa­ndo exponencia­lmente su número de practicant­es año a año en Estados Unidos, entre ellos el pickleball y el pádel, dos disciplina­s que están en pleno auge y ya despiertan el interés de nuevos jugadores, y también de grandes inversores.

Según estadístic­as de la tierra del Tío Sam, el tenis ha experiment­ado un 33 % de crecimient­o desde 2021; mientras que el pickleball (deporte que combina elementos del tenis​, pádel, bádminton y tenis de mesa) también crece como la espuma, con 59 % más practicant­es durante los últimos tres años, que ya fueron casi nueve millones en 2022. Eso sin dejar atrás el pádel, que continúa la línea de crecimient­o que ya tenía en el resto del planeta como el deporte de mayor evolución, con más de 25 millones de jugadores alrededor del globo.

Y es que la demanda es muy superior a la oferta. De ahí que grandes capitales de inversión se acercan a los emprendedo­res de estas industrias para construir más centros y más pistas.

En Estados Unidos, estos deportes presentan matices de negocio diferentes respecto a Europa o Latinoamér­ica, por los costos para su práctica. A día de hoy, disputar un partido de pádel cuesta entre 20 y 30 dólares por persona, para un total de más de 100 dólares por noventa minutos en pista. El valor es claramente superior al resto del planeta, sobre todo al país referencia, España, donde se usa más la pala que la raqueta, con tres millones y medio de jugadores. Es ahí donde está la oportunida­d de negocio, exportando la experienci­a a un terreno aún virgen como Estados Unidos.

Celebridad­es de primer nivel están invirtiend­o en la práctica, entre ellas estrellas como Lebron James, de la NBA, o Tom Brady, exjugador de fútbol americano. Eso sin contar a jugadores naturales de países donde el pádel ya es potencia, como Willy Hernangóme­z, jugador de baloncesto español, quien conoce las posibilida­des que el pádel tiene en su ‘segundo país’.

El propio David Beckham es un asiduo al pádel; Eva Longoria compró un equipo de la Hexagon Cup; Daddy Yankee es dueño de la franquicia de Orlando de la PPL americana; mientras que deportista­s de élite como Patrick Mahomes o Naomi Osaka han

invertido en pickleball, así como artistas como Drake o Michel B. Jordan. La lista es larga.

Marcos del Pilar, comisionad­o de la Pro Padel League (PPL), la primera liga profesiona­l de pádel de los Estados Unidos, asegura que en su segunda edición el torneo ya logró reclutar jugadores de primer nivel mundial.

“En 2024 hemos recibido a los mejores jugadores del mundo, el nivel ha cambiado drásticame­nte. Esto significa que tenemos el respaldo y el apoyo de los mejores del planeta, lo cual es algo que nos enorgullec­e”, dice Del Pilar.

Los nombres hablan por sí solos: los Super Pives, Franco Stupaczuk, Martín Di Nenno, Paqui

to Navarro, Ariana Sánchez, Agustín Tapia… “La razón por la que ellos vienen es porque creen en la estructura y el formato”, afirmó el comisionad­o.

Uno de los factores para poder captar a estas estrellas es el económico. La liga ha hecho un esfuerzo con un millón de dólares en premios. El crecimient­o se ve también en el aumento de franquicia­s de siete a diez, y podrán ser muchas más si se materializ­a el interés de todos los inversores que llaman a la puerta de Marcos del Pilar para entrar

en la PPL.

“Mantenemos conversaci­ones con muchos grupos interesado­s en comprar nuevos equipos en 2025”, señala.

El interés mediático también refleja el crecimient­o, pues lograron cerrar acuerdos con 17 operadores para emitir la señal a nivel mundial. Cuenta con un alcance potencial de 85 millones de hogares en Estados Unidos a través de MSG en inglés y FOX en español, así como 110 a nivel global con operadores como DAZN o TV Azteca.

EN ECUADOR Se calcula que cerca de 10.000 personas practican pádel en el país. Según estimacion­es, hay cerca de 250 canchas y muchos clubes repartidos entre Quito, Cuenca y Guayaquil.

 ?? FOTOS: ARCHIVO / EXPRESO Y CORTESÍA ?? Auge. El pickleball es una de las disciplina­s con gran aceptación, no solo por la comunidad en Estados Unidos, sino entre los empresario­s e inversores de la industria.
FOTOS: ARCHIVO / EXPRESO Y CORTESÍA Auge. El pickleball es una de las disciplina­s con gran aceptación, no solo por la comunidad en Estados Unidos, sino entre los empresario­s e inversores de la industria.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador