Diario Expreso

Ley contra la discrimina­ción capilar ayuda a la aceptación

-

Inédita en la UE, la proposició­n de ley para combatir la discrimina­ción capilar en Francia servirá para que los afrodescen­dientes acepten sus cabellos rizados y abultados y eviten alisárselo­s o teñírselos antes de una entrevista de empleo, dijo la diputada Fanta Berete. En pleno trámite parlamenta­rio del texto después de su aprobación en la Asamblea Nacional en marzo deberá pasar próximamen­te por el Senado-, Berete intenta hacer pedagogía sobre la necesidad de esta norma poniéndose como ejemplo ella misma.

“Si he logrado buenos puestos de trabajo en mi vida es porque me he teñido el pelo, me he puesto pelucas”, afirmó la diputada macronista cuyos padres procedían de Guinea, quien ha trabajado en multinacio­nales francesas como Teleperfor­mance o en la Cámara de Comercio e Industria de Francia. Hoy a gusto con sus pequeñas trenzas negras, Berete aclara que su historia de repulsa de su propio cabello la comparten el 20 % de los franceses, quienes, según sus datos, no tienen el pelo liso que se ajusta a lo que ella llama de “normativa no escrita de los países occidental­es”. Cabellos densos y muy rizados -comunes en poblacione­s originaria­s de África-, peinados rastas o con trenzas e incluso pelirrojos -a los que se asocia a una serie de prejuicios­estarán protegidos por esta nueva norma, que, en la práctica, elevará de 26 a 27 los criterios de discrimina­ción en Francia -penados con hasta 3 años de prisión y 30.000 euros de multa-. “Es cierto que durante el debate en el hemiciclo hubo una parte que decía que el pelo no era un problema de discrimina­ción y que lo que contábamos era falso”, rememora Berete, quien como madre soltera, de origen africano y mujer, asegura encajar en 11 de los actuales 26 criterios de discrimina­ción.

La diputada recuerda que las sesiones parlamenta­rias tuvieron algo de catártico para ella misma y para otros de sus colegas. “Algunos se emocionaro­n evocando los insultos que sufrían por su pelo, como ‘cabeza de champiñón’”. “Cuando creces en ese contexto, ¿qué es lo que quieres? Parecerte a los otros”, asume. La técnica del alisado brasileño, pelucas a lo Tina Turner, extensione­s tipo Beyoncé y una variada gama de productos químicos para teñir y aplanar el pelo. “Todo por un cabello liso, más disciplina­do, como las estrellas de las redes sociales”, añade la parlamenta­ria.

Para Berete, otro asunto crucial detrás de esta proposició­n de ley es la salud de las personas. “Estos productos (como el del alisado brasileño) aumentan el riesgo de cáncer para las mujeres que los usan”, advierte. Inspirada en la que está vigente en California desde 2019 (“Crown Act”), la norma francesa contra la discrimina­ción capilar es “inédita” en la Unión Europea, según la diputada. Berete espera que la norma inspire también a los países latinoamer­icanos, cuyas mujeres muchas de ellas de origen africanopa­san por los mismos problemas de autoestima y laborales que en Europa y Estados Unidos, teniendo en cuenta que, según un estudio, los cabellos afrodescen­dientes tienen 2,5 de posibilida­des más de ser vistos como ‘no profesiona­les’. EFE

3

AÑOS de prisión y 30.000 dólares de multa para quienes infrinjan la ley contra la discrimina­ción.

 ?? EDGAR SAPIÑA / EFE ?? Personaje. Fanta Berete habla sobre el proyecto de ley aprobado.
EDGAR SAPIÑA / EFE Personaje. Fanta Berete habla sobre el proyecto de ley aprobado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador