Diario Expreso

Pescadores limpiaron varios manglares

Se retiró algo más de cinco toneladas de basura en la jornada

-

El sector productivo, en este caso los pescadores, dieron su aporte en pro del medio ambiente. Unas 16 organizaci­ones pesqueras artesanale­s participar­on este sábado 13 de abril de 2024 en la recolecció­n de basura en el manglar del Golfo de Guayaquil.

A la actividad ellos la denominaro­n Pescando plásticos en el manglar, hasta el momento de escribir este artículo todavía no tenían el número de las toneladas que ellos habían sacado.

Pero la Capitanía del Puerto de Guayaquil dijo que en la colaboraci­ón de otras entidades se quitó más de 5 toneladas de basura en varias comunas situadas en las cercanías del río Guayas.

Durante esta actividad participó el personal del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Ministerio de Producción, Viceminist­erio de Acuacultur­a y Pesca, Subsecreta­ría de Pesca, Municipio de Guayaquil, la Federación Nacional de Cooperativ­as Pesqueras del Ecuador (Fenacopec) y WILDAID.

La tarea busca la protección, control y preservaci­ón del ambiente marino y el uso sostenible de los espacios acuáticos del país. El personal de la Armada de Ecuador se encargó de la seguridad y del orden. Mientras que la Capatanía de Puerto de Guayaquil y del Retén Naval de la Caraguay fueron custodiaro­n a los voluntario­s de la limpieza.

La Alianza Mundial de los Manglares (GMA) publicó un informe sobre el deterioro del ecosistema en el año 2023 y ahí expuso que la pérdida de manglares se ralentizó en 2022 respecto a 2021.

Pero el 62% de las pérdidas de este tipo de ecosistema se origina por la tala y la modificaci­ón de costas por parte del ser humano.

 ?? ?? Proceso. Los residuos recogidos fueron acumulados en sacos de yute.
Proceso. Los residuos recogidos fueron acumulados en sacos de yute.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador