Diario Expreso

D-100 de los Juegos Olímpicos y Paralímpic­os de París 2024

- FRÉDÉRIC DESAGNEAUX Embajador de Francia en Ecuador colaborado­res@granasa.com.ec

Faltan 100 días para las Olimpiadas: la gran fiesta de los deportes a nivel mundial. El 26 de julio, Francia recibirá al mundo con la ceremonia de inauguraci­ón de los Juegos Olímpicos y Paralímpic­os de París 2024. La ceremonia se anuncia histórica ya que por primera vez las Olimpiadas se realizarán al aire libre ante cientos de miles de espectador­es; y por tercera vez en la historia del deporte, París será la ciudad sede. Un total de 10.500 deportista­s de 206 delegacion­es desfilarán en embarcacio­nes por el río Sena, transforma­ndo la ciudad del amor en la ciudad del deporte.

Los Juegos Olímpicos de la era moderna fueron concebidos por el barón Pierre de Coubertin y se gestaron en 1894 en la Universida­d de la Sorbona, en París, reintroduc­iendo el modelo de juego deportivo mundial, resaltando el deporte y la paz con un llamamient­o a universali­zar el deporte bajo el lema: ‘citius, altius, fortius’ (“más rápido, más alto, más fuerte”).

La historia de los Juegos Olímpicos es más antigua que nuestro calendario, uniendo la tradición que empezó en 776 a. C. en Grecia, cuando se organizaba­n unas pruebas deportivas y musicales cada cuatro años. Los atletas competían por la gloria de su ciudad y se considerab­a que los vencedores habían sido tocados por los dioses. Es así que Olimpia se convirtió en un territorio neutral, vedado a todos los ejércitos mientras se celebraban los Juegos, dando luz a los Juegos Olímpicos mediante la creación de leyes y reglas.

Desde la creación de los Juegos Olímpicos modernos, estos evoluciona­ron, incluyendo progresiva­mente al deporte femenino y adaptado.

Los Juegos Olímpicos de París 2024 constituir­án la primera olimpiada de la historia en ser paritaria, y los primeros Juegos Paralímpic­os de verano que se celebrarán en Francia.

Será el debut de nuevos deportes olímpicos como el ‘breakdance’, el surf, el monopatín y

La ceremonia se anuncia histórica ya que por primera vez las Olimpiadas se realizarán al aire libre ante cientos de miles de espectador­es; y por tercera vez en la historia del deporte, París será la ciudad sede.

la escalada deportiva.

Los atletas del mundo entero, y especialme­nte la treintena de atletas olímpicos y paralímpic­os ecuatorian­os calificado­s, nos harán vivir los valores olímpicos de la inclusión y la pasión por el deporte.

Se realizarán 329 pruebas deportivas con más de 750 competenci­as que se desarrolla­rán este año.

Un total de 41 sedes olímpicas acogerán a los atletas, permitiend­o a los espectador­es embarcarse en una gran gira por Francia y descubrir sus joyas turísticas. Al realizarse en varias ciudades y regiones del país como Versalles, Marsella, Burdeos, Niza, Lyon o la Polinesia Francesa, París 2024 se anuncia como excepciona­l.

Para celebrar el regreso de los Juegos a Francia, las medallas están adornadas con un trozo de hierro original de la Torre Eiffel. Despojado de su pintura “marrón Torre Eiffel”, este pedazo de hierro está cortado de manera hexagonal, la forma geométrica de Francia, como un símbolo de la movilizaci­ón de todo un país, más allá de su capital, para organizar unas Olimpiadas históricas.

El 26 de julio, Francia celebrará con los pueblos la paz, el esfuerzo y la inclusión frente a millones de telespecta­dores en el mundo entero. Un evento neutro en carbono que se ajusta a los objetivos del Acuerdo de París y que responde a los retos medioambie­ntales y de desarrollo sostenible de nuestro tiempo.

 ?? TEDDY CABRERA / EXPRESO ??
TEDDY CABRERA / EXPRESO
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador