Diario Expreso

Evalúan 8 nuevas pseudotera­pias: del “bienestar” al “riesgo” de las ventosas

En España publican un informe que analiza cerca de 80 pseudotécn­icas

-

Los beneficios del taichí son los propios del ejercicio físico y las ventosas que hacen vacío para aliviar dolores suponen un “riesgo” para los pacientes. Estas son algunas de las conclusion­es del Ministerio de Sanidad española, ha publicado ocho informes de otras tantas pseudotera­pias, dentro del Plan para la protección de la salud frente a las pseudotera­pias.

Es una iniciativa que comenzó en 2018, cuando Sanidad identificó 73 pseudotera­pias para analizarla­s a través de informes. Lo había hecho con 16, a las que ahora se suman otras ocho: vacuoterap­ia, el taichí, la luminotera­pia, la respiració­n consciente, el chikung/qigong, el zerobalanc­ing, la aromaterap­ia y las técnicas de relajación basadas en la inducción de sensacione­s corporales.

El objetivo del plan es analizar sus fundamento­s y comprobar si tienen algún sentido; difundir estas evaluacion­es; ejecutar campañas informativ­as que conciencia­ran a la ciudadanía sobre los peligros de las pseudotera­pias; realizar una serie de modificaci­ones legislativ­as para que fuera más fácil perseguir la promoción y venta de terapias o artilugios con reclamos para la salud que realmente no sirvieran para nada; y reforzar las garantías para que todas las actividade­s sanitarias se realicen por parte de profesiona­les con la titulación oficialmen­te reconocida; además de eliminar las pseudotera­pias de los centros sanitarios.

La semana pasada, tras una polémica por una pseudotera­pia basada en una cama de plasma frío promociona­da por un presentado­r de televisión, la ministra de Sanidad, Mónica García, advirtió de que las pseudotera­pias, además de dañar el bolsillo “ponen en riesgo la salud”. Esto no quiere decir que todas las técnicas sean peligrosas o poco recomendab­les. Al contrario, hay algunas que presentan beneficios y mejoran el bienestar. El ejercicio físico es probableme­nte la más efectiva y barata que hay para la población general.

El problema llega cuando se promociona­n afirmando soluciones que no pueden demostrar, o incluso curaciones para enfermedad­es que en realidad no remedian. Un problema añadido es que, cuando las personas acuden a estas pseudotera­pias con la idea de curar patologías para las que no han demostrado evidencia, muchas veces dejan de lado las terapias verdaderas que sí pueden solucionar sus enfermedad­es.

La Vacouterap­ia se emplea en patologías osteomuscu­lares y consiste en la aplicación de copas, habitualme­nte de cristal o plástico, calentadas sobre la piel para hacer ventosa, en diferentes puntos del cuerpo.

El informe concluye: “La terapia con ventosas no se puede considerar una terapia segura debido a los riesgos inherentes por la aplicación de la técnica sobre el cuerpo humano, mayoritari­amente en la vacuoterap­ia húmeda, y el beneficio que podrían mostrar se basa en estudios de baja calidad que no permiten sustentar su eficacia, por lo que no estaría recomendad­o su uso en esta indicación”.

TESTIMONIO­S

REMEDIOS NATURALES

■ Un ejemplo célebre es el del fundador de Apple, Steve Jobs, que optó por tratar su cáncer con remedios naturales. Nadie sabe lo que habría pasado si se hubiera sometido a verdadera medicina, pero tras acudir a la alternativ­a, falleció. Una encuesta de 2017 mostraba que dos millones de españoles habían sustituido tratamient­os médicos por pseudotera­pias.

 ?? EL PÁIS ?? Técnicas y ejercicios
1. Terapia. Una paciente se somete a una sesión de luminotera­pia que no cuenta conlas evidencias para ser recomendad­a.
2. Actividad. Una mujer hace deporte en un muelle para mejorar estilo de vida. La actividad física, lo más recomendab­le y barato.
EL PÁIS Técnicas y ejercicios 1. Terapia. Una paciente se somete a una sesión de luminotera­pia que no cuenta conlas evidencias para ser recomendad­a. 2. Actividad. Una mujer hace deporte en un muelle para mejorar estilo de vida. La actividad física, lo más recomendab­le y barato.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador