Diario Expreso

Nueva realidad mundial del dengue exige encontrar una mejor vacuna

América Latina confirma más de 3,5 millones de casos en este 2024

-

El brote de dengue que se ha desatado en América Latina en los últimos tres meses es de una magnitud asombrosa: un millón de casos en Brasil en cuestión de semanas, un enorme repunte en Argentina, y las declaracio­nes de estado de emergencia en Perú y Puerto Rico. Estos incidentes muestran un panorama cambiante para la enfermedad. Los mosquitos que propagan el dengue proliferan en ciudades densamente pobladas con infraestru­cturas deficiente­s y en entornos más cálidos y húmedos, es decir, el tipo de hábitat que se expande con rapidez debido al cambio climático.

Los gobiernos de América Latina han confirmado más de 3,5 millones de casos de dengue en los tres primeros meses de 2024, frente a los 4,5 millones de todo 2023. En lo que va de año se han producido más de 1000 muertes. La Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud advierte que este puede ser el peor año de brotes de dengue que se ha registrado. El panorama de las enfermedad­es, que cambia con rapidez, necesita soluciones nuevas y los investigad­ores brasileños aportaron la única buena noticia reciente con el anuncio de que una nueva vacuna contra el dengue, administra­da en una sola inyección, había proporcion­ado una fuerte protección contra la enfermedad en un ensayo clínico.

En la actualidad hay dos vacunas contra el dengue, pero una es un régimen costoso de dos inyeccione­s, mientras que la otra solo puede administra­rse a personas que ya han tenido una infección por dengue. La nueva vacuna de una sola inyección utiliza clases vivas y debilitada­s de las cuatro cepas del virus del dengue. Fue creada por científico­s de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH por su sigla en inglés), y el Instituto Butantan, un instituto público de investigac­ión en São Paulo, obtuvo la licencia para su desarrollo.

Butantan fabricará la vacuna. Ya produce la mayoría de las vacunas que se usan en Brasil, y tiene capacidad para fabricar decenas de millones de dosis de esta nueva. El instituto tiene previsto presentar la vacuna contra el dengue a la agencia reguladora de Brasil para su aprobación en los próximos meses y podría empezar a producirla el año que viene.

Pero eso no servirá de nada en este brote, y para cuando la producción se ponga en marcha y se inicie el despliegue nacional, quizá tampoco sea suficiente para el siguiente; el dengue suele aparecer en ciclos de tres o cuatro años.

Y no será necesariam­ente de ayuda para el resto de América Latina: Butantan solo fabricará la vacuna para Brasil. La multinacio­nal farmacéuti­ca Merck & Co., que también obtuvo la licencia de la tecnología del NIH, está desarrolla­ndo una vacuna relacionad­a que se venderá en el resto del mundo; la eficacia de esa vacuna aún no se ha probado en un ensayo clínico de última etapa.

Y existe, por supuesto, demanda de una vacuna contra el dengue más allá del continente americano: los mosquitos están propagando la enfermedad a Croacia, Italia, California y otras regiones que no la habían visto antes. Los lugares acostumbra­dos a soportar brotes leves ahora se enfrentan a situacione­s nunca antes vistas: Bangladés tuvo 300.000 casos el año pasado.

El dengue se conoce comúnmente con el nombre de “fiebre rompehueso­s”, por el dolor insoportab­le que causa en las articulaci­ones. No todo el mundo experiment­a ese dolor: tres cuartas partes de las personas infectadas por el dengue no presentan ningún síntoma, y entre los que sí los tienen, la mayoría de los casos se parecen a una gripe leve.

EL DETALLE

Brasil. El actual afecta más a niños; los menores de 5 años tienen la tasa de mortalidad más alta de todos los grupos. Siguen los que tienen entre 5 y 9 años.

 ?? EFE ?? Brescia. Trabajador­es sanitarios desinfesta­n una zona de Via delle Tofane (norte de Italia), tras un posible caso.
EFE Brescia. Trabajador­es sanitarios desinfesta­n una zona de Via delle Tofane (norte de Italia), tras un posible caso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador