Diario Expreso

El clima extremo enferma a decenas de niños migrantes

La zona fronteriza entre México y Estados Unidos deja al menos 30 menores en estado crítico ❚ Las temperatur­as bajan de los 10 grados por las noches

-

Ahora hay como 30 niños que pasan frío, hambre y calor. Tienen fiebre, vómito y diarrea.

MIGUEL VELAZCO venezolano.

Hemos logrado detectar personas con enfermedad­es respirator­ias y gastrointe­stinales en la frontera.

SANTIAGO GONZÁLEZ diretor de DD.HH. de Juárez.

Las temperatur­as extremas de frío y calor de la zona desértica de Ciudad Juárez, en la frontera norte de México, y la insalubrid­ad del río Bravo (río Grande en EE.UU.) han provocado que enfermen unos 30 niños migrantes que están acampando desde hace una semana mientras buscan cruzar a Estados Unidos.

El punto 36 del muro entre Ciudad Juárez y El Paso (Texas) se ha reforzado con más cercas y alambre de púas, por lo que un grupo de migrantes instaló un campamento cerca, en donde todavía ven oportunida­d de romper la alambrada de navajas para cruzar, pero casi un centenar no lo han conseguido.

“Los niños están ahí con el agua esa sucia que está ahí empozada, están teniendo enfermedad­es. Yo tengo dos niños que son asmáticos, uno de un año y 8 meses y otro de 7 años, el medicament­o ya se les acabó y no podemos ir a comprarlo porque nos agarran (los agentes)”, dijo Miguel Velazco, de Venezuela.

Señaló que lo más duro es escuchar el llanto de los niños en la noche porque las temperatur­as bajan de los 10 grados y no tienen cobijas ni tiendas de campaña.

“Es mucho frío, muchos niños lloran porque no tienen como refugiarse, como abrigarse, no tienen carpa y pasan frío. Es casi imposible entrar, pero por lo menos que tengan considerac­ión con los niños y las mujeres”, pidió.

En cambio, durante el día la temperatur­a supera los 25 grados, y el agua estancada del río Bravo contaminad­a con drenaje aumenta la posibilida­d de enfermedad­es estomacale­s.

“Ahorita hay como 30 niños, pasan frío, pasan hambre, pasan calor, y las autoridade­s no colaboran ni dan una respuesta de nada, ahorita más que todo es fiebre, vómito, diarrea”, indicó el venezolano.

La Organizaci­ón Internacio­nal para las Migracione­s (OIM) destacó este viernes el récord de migración irregular en México en 2023, con más de 782.000 indocument­ados detectados, aunque observó una bajada del flujo en la frontera con Estados Unidos en enero de este año.

Santiago González Reyes, director de Derechos Humanos del Municipio de Juárez, indicó que los migrantes ya vienen muy afectados de las rutas en las que tardan varios meses soportando condicione­s climatológ­icas y alimentici­as complejas.

“Es casi la parte final de su camino, ya transcurri­eron varios meses de recorrido por todo Latinoamér­ica y es donde hemos detectado estas situacione­s, principalm­ente respirator­ias y gastrointe­stinales”, añadió.

Dijo que, a pesar de que hay hospedaje para las personas que llegan para tratar de cruzar a Estados Unidos, muchas de ellas no quieren acercarse a los albergues y eligen acampar en la frontera para pasar irregularm­ente.

“Los espacios que no están adecuados, que no tienen una infraestru­ctura sanitaria, generan muchas afectacion­es. No tener acceso a agua potable y a servicio sanitario siempre va a generar situacione­s de salud y principalm­ente a los más vulnerable­s que son los niños y las mujeres”, dijo González Reyes.

Agregó que el gobierno municipal tiene tres espacios con todos los servicio.

EL DETALLE

Cifra. La OIM destacó el récord de migración irregular en México en 2023, con más de 782.000 indocument­ados detectados.

 ?? ?? Ciudad de Juárez. Familias enteras buscan distintas maneras de sobrevivir en su camino a Estados Unidos.
Ciudad de Juárez. Familias enteras buscan distintas maneras de sobrevivir en su camino a Estados Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador