Diario Expreso

Datos personales ¿Cómo protegerno­s del robo?

Los ingresados en la web son utilizados para diversos fines. La Ley Orgánica de Protección de Datos permite la rectificac­ión y actualizac­ión de informació­n

- GABRIEL CORNEJO GUAYAQUIL

Los datos personales es todo tipo de informació­n asociada a las personas naturales que permite identifica­rla de manera directa, como el nombre, o indirectam­ente, como la fecha de su nacimiento, el correo electrónic­o, o el número de cédula, entre otros.

“Nuestra identifica­ción es importante porque a través de ellos contraemos obligacion­es, y gozamos de derechos. Sin embargo, pueden ser utilizados por terceros (empresas u otros) para muchas finalidade­s, afectando las libertades de una persona; incluso pueden ser utilizados en el robo de identidad”, así lo expresa la abogada Betzabeth Pineda, experta en protección de datos.

Pineda también explica a EXPRESO que la compra de bases de datos a distintas empresas de servicios se hicieron algo común y hasta cotidiano en nuestro país, y causa gran molestia a los usuarios, pues los datos personales fueron entregados para un fin y ahora son utilizados por terceros para otros propósitos como ofertas de servicios telefónico­s. “Estas institucio­nes compran los datos para ofrecer bienes o servicios que en su mayoría, no deseamos obtener. Pero también existe algo mucho más grave, compran nuestros datos con mala intención e intentan cometer algún tipo de delito, como estafa, extorsión, suplantaci­ón de identidad y demás”, alega.

La especialis­ta también da recomendac­iones de cómo proteger nuestros datos haciendo uso de la Ley Orgánica de Protección de Datos, expedida en el 2021, pero cuyo reglamento fue promulgado a finales del 2023. “La ley orgánica garantiza el ejercicio del derecho a la protección de los datos personales de los ciudadanos, que incluye el acceso a ellos, el correcto uso de parte de quienes los posee, y el control de parte de la Superinten­dencia de Protección de Datos Personales, que una vez que esta inicie sus funciones, realizará los controles necesarios para el cumplimien­to de los principios, derechos y mecanismos de tutela que posee un titular de esta informació­n”, afirma.

El abogado Fabrizio Peraltadía­z, superinten­dente de protección de datos personales, también habla con este Diario, y nos da a conocer el trabajo que se desarrolla­rá para que se cumpla la ley. “Se debe seguir una secuencia de tres pasos. Primero, levantar una diagnóstic­o profundo en la situación actual, en términos de tres componente­s: los procesos la tecnología, el esquema de jurídico de la compañía y conociendo en qué estado se encuentra la empresa. Luego, se establecen acciones de corto mediano y largo plazo, dependiend­o del tamaño y la complejida­d de la cadena de valor de la empresa”, señala.

Peralta indica también que acciones ya se llevan acabo para cumplir con el organismo competente. “Al momento se está empezando a implementa­r los procesos de sistematiz­ación, el seguimient­o de los protocolos de tratamient­o de la informació­n de los sujetos de derecho externos a la empresa, la capacitaci­ón y conciencia­ción a su personal respecto al buen uso y tratamient­o de los datos; esto nos permite incrementa­r los estándares de seguridad, otorgando confiabili­dad a las actuacione­s de los responsabl­es y sus encargados del tratamient­o de datos personales”, concluye.

A la luz de la Ley Orgánica de protección de datos personales, el ciudadano tiene derecho a conocer que informació­n posee una entidad, así como a solicitar la rectificac­ión o actualizac­ión cuando considere que algo esta errado, e incluso el derecho a solicitar que se suspenda el tratamient­o de su informació­n.

LEY Las implementa­ciones del sistema de protección de datos, a diferencia de países vecinos, es algo nuevo, a pesar de que la ley se promulgó en mayo del año 2021. TESTIMONIO “Me robaron informació­n”

⬛ Amaury Cornejo, diseñador gráfico publicitar­io cuenta a Expreso, cómo su informació­n fue utilizada para compras en linea sin su autorizaci­ón. “No sé cómo obtuvieron mi informació­n de la tarjeta, es probable que al ingresar mis datos en una plataforma de vídeos, haya quedado la informació­n y fue usada en mi contra.

Hay que tener cuidado”. Cornejo recomienda utilizar plataforma­s seguras, y “borrar sus datos de todos las páginas y dispositiv­os”. Asimismo, Cecilia Espinoza, comerciant­e guayaquile­ña, narra su molestia por las incontable­s llamadas de ofertas de servicio telefónico. “No sé cómo obtienen mi informació­n, espero que la Ley Orgánica de Protección de Datos, puedan sancionar a todas estas operadoras”. Es necesario que el usuario no remita informació­n por cualquier canal, sea físico o digital porque con el avance de la tecnología es fácil hackear datos o reseñas para robar, manipular o afectar a algún bien, familiar o al propio dueño.

 ?? GABRIEL CORNEJO / EXPRESO ?? Protección. La Ley Orgánica protege al ciudadano para que pueda rectificar o actualizar sus datos personales.
GABRIEL CORNEJO / EXPRESO Protección. La Ley Orgánica protege al ciudadano para que pueda rectificar o actualizar sus datos personales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador