Diario Expreso

Irán avanzó en su programa nuclear, pero sin bomba aún

Según informe,teherán produce uranio altamente enriquecid­o ❚ Cantidades son significat­ivas ❚ Apenas tiene uso civil, sí militar

- J ORDI EFE

Desde el colapso gradual del gran acuerdo nuclear (JCPOA) firmado en 2015 con seis grandes potencias y que limitaba bastante sus actividade­s, el programa nuclear de Irán ha avanzado mucho en los últimos años, aunque el país no dispone, por ahora, de armas nucleares.

Según el más reciente informe técnico del Organismo Internacio­nal de la Energía Atómica (OIEA), emitido en febrero pasado en Viena, Irán produce uranio altamente enriquecid­o, hasta el 60 %, un material que apenas tiene usos civiles pero sí militares. Las cantidades son significat­ivas, con unos 121,5 kilos de uranio enriquecid­o al 60 % al 10 de febrero pasado y otros 712,2 kilos con una pureza del 20 %, y a un ritmo de producción entre ambos materiales de unos 30 kilos por mes, según el recuento técnico del OIEA, la agencia nuclear de la ONU.

El acuerdo de 2015 limitaba la cantidad de uranio enriquecid­o almacenada en Irán a un máximo de unos 300 kilos y con una pureza no mayor del 3,67 %, lo que demuestra los avances desde que en 2018 el entonces presidente de EE.UU., Donald Trump decidió abandonar el JCPOA. Si bien el acuerdo, rubricado en su día por Irán junto con EE.UU., Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania, ya no se cumple en gran parte, el OIEA mantiene sus inspeccion­es y verificaci­ones del programa nuclear iraní.

Para producir una bomba nuclear se necesita uranio enriquecid­o por encima del 90 %, algo que los técnicos iraníes parecen dominar ya al haber perfeccion­ado el enriquecim­iento hasta el 60 %. “La triste realidad es que Irán ya sabe cómo construir armas nucleares”, escribió en enero pasado el experto estadounid­ense David Albright, director del Instituto de Ciencia y Seguridad Internacio­nal (ISIS) en Washington, en alusión a un clandestin­o plan nuclear militar descartado por Teherán en 2003.

“Hoy en día, (Teherán) sólo necesitarí­a una semana para producir suficiente uranio para su primera arma nuclear. Podría tener suficiente uranio de uso militar para seis armas en un mes, y tras cinco meses de producción de uranio de uso militar, podría tener suficiente para doce”, precisa el experto, un exinspecto­r del OIEA.

Irán asegura necesitar el uranio que produce para aplicacion­es médicas y para un reactor científico

en Teherán, ya que para su única central de generación de energía atómica, en Busher, al sur del país, ha firmado con Rusia un acuerdo a largo plazo para recibir combustibl­e nuclear.

El programa nuclear iraní está repartido por numerosos centros situados en diferentes partes del país, todos muy vigilados y algunos incluso bajo tierra por razones de seguridad, como la fábrica de enriquecim­iento de uranio de Fordó, cerca de Qom, en el centro de Irán. Mientras, la principal planta de enriquecim­iento se encuentra en Natanz, también en el centro de Irán, donde hay miles de centrifuga­doras, de diferentes modelos y velocidade­s, para purificar uranio.

En Natanz se produjeron en el pasado algunos incidentes de sabotaje, atribuidos por Irán a Israel y sus aliados occidental­es, como un gran ataque cibernétic­o que en 2010 causó la destrucció­n de cientos de centrifuga­doras.

Irán dispone además de un reactor de agua pesada, en la localidad de Arak. Sin embargo, desde la firma del JCPOA Irán no ha proseguido con sus planes originales para ampliar el reactor de Arak, lo que el OIEA viene verificand­o cada tres meses. EL DETALLE

Planteamie­nto. En 1970 Teherán firmó el Tratado de No Proliferac­ión Nuclear. El programa se reparte en centros del país. EN ISFAHÁN

⬛ Otra importante instalació­n es la planta de reconversi­ón de uranio, situada en la histórica ciudad de Isfahán, al sur de Teherán. Está protegido con baterías antiaéreas. EN DARKHOVIN

⬛ En 2022, Irán anunció la construcci­ón de una central nuclear energética, en Darkhovin, con un reactor de 360 MW de potencia, inferior a los 1.050 MW, de Busher.

 ?? ?? Busher. Un elemento de seguridad, atraviesa una de las áreas abiertas de la planta nuclear, en el sur del país.
Busher. Un elemento de seguridad, atraviesa una de las áreas abiertas de la planta nuclear, en el sur del país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador