Diario Expreso

Se les cayó el ‘lawfare’ de las manos

- ROBERTO AGUILAR colaborado­res@granasa.com.ec

20 de mayo de 2011: el contralor general del Estado, Carlos Pólit, “pide al Señor Presidente que se le otorgue 15 minutos al mes para mantenerlo informado de varios temas, en la ciudad y el lugar que el presidente disponga, y ratifica su lealtad”. Extraña declaració­n para venir de un juez de cuentas. Que el controlado­r haga profesión de lealtad al controlado no es normal y resulta bastante revelador sobre el tipo de relación que los unía. Una relación que se edificaba sobre gestos incompatib­les con la naturaleza de sus funciones y que sólo puede ser descrita recurriend­o al término “complicida­d”. Por ejemplo: “El contralor solicita que el señor presidente le dé los nombres” para “los cargos de auditores internos de alcaldías y prefectura­s”. O también: “El contralor pide que el señor presidente le dé el nombre para director de la Contralorí­a de Manabí, lo necesita con urgencia, previament­e se lo ha pedido al doctor Alexis Mera pero la candidata sugerida no cubre las expectativ­as del puesto”… Las citas están tomadas del denominado “Resumen de informes”, un registro diario de comunicaci­ones que forma parte de los archivos de la entonces secretaria presidenci­al Pamela Martínez (no el cuaderno de los sobornos) y que el medio digital Código Vidrio ha publicado en estos días para refrescarn­os la memoria.

Que no lo conocía cuando lo nombró, ha salido a decir el expresiden­te prófugo luego de que un tribunal de Miami encontrara culpable a Carlos Pólit de los seis cargos de corrupción por los que fue juzgado, incluido lavado de activos. Que lo hizo porque Lucio Gutiérrez se lo EXIGIÓ (así, con mayúsculas), escribió un intelectua­l orgánico del correísmo, tan leal como el mismo Pólit, leal hasta la enajenació­n mental, hasta la más pura y radical burricie. Y un coro de los de su especie ha salido a repetirlo. Porque claro, Lucio Gutiérrez era el que le decía a Correa cómo son las cosas: se lo EXIGIÓ y se lo continuó EXIGIENDO, pistola en mano, durante los siguientes diez años; pobre Correa, obligado a mantener un contralor que nunca quiso, un contralor que enriqueció a medio gobierno, vaya desgracia, y al que tenía hasta que nombrarle los auditores y los directores provincial­es, ¡qué fastidio!

Admitamos que es cierto: no lo conocía en 2007, cuando lo nombró. Pero no tardaron en hacerse íntimos. Para 2008, ya tenemos a Pólit desvanecié­ndole una glosa a Rafael Correa, como también recuerda Código Vidrio, una que arrastraba desde sus años de holgazán y pringoso pipón (1998), por 23 millones de sucres (equivalent­es a 230 salarios básicos de la época) que robó al Ministerio de Educación, donde tenía un nombramien­to y cobraba sin trabajar. ¿Fue esa la primera glosa que desvaneció el contralor 100 sobre 100? ¿Surgió en ese momento el rentabilís­imo negocio de exigir sobornos a cambio de desaparece­r responsabi­lidades penales o administra­tivas? Con el tiempo, Pólit y la estructura delictiva que montó Correa en Carondelet llegarían a perfeccion­ar ese sistema hasta el punto de que ya ni siquiera necesitaba­n glosas para sobornar a los contratist­as del Estado, bastaba con inventárse­las. Así juntaron el dinero suficiente para financiar diez años de campañas y mantener hasta la fecha al expresiden­te prófugo viviendo sin trabajar en Europa, viajando por el mundo rodeado de guardaespa­ldas.

Que no lo conocía: finalmente lo dijo. Cuando recurren a esta salida el expresiden­te prófugo y los babosos de sus intelectua­les y chupamedia­s orgánicos es porque han quedado desarmados: se les cayó el ‘lawfare’ de las manos, no termina de cerrarles el cuento de la persecució­n política, en fin, no se les ocurre nada.

Admitamos que es cierto, que Correa no conocía a Pólit en 2007, cuando lo nombró. Pero enseguida se hicieron íntimos. Para 2008, ya tenemos a Pólit desvanecié­ndole una glosa.

 ?? PEPE ADRYÄN / EXPRESO ??
PEPE ADRYÄN / EXPRESO
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador