Diario Expreso

La promesa de descontami­nar el río Cutuchi, lejos de cumplirse

Existen problemas con la construcci­ón de los conectores que transporta­rán las aguas servidas hasta la planta de tratamient­o ❚ El Cabildo tiene otro plan

-

La alternativ­a es construir los conectores de alcantaril­lado en la zona occidental para la planta.

Trabajarem­os en mancomunid­ad los prefectos y alcaldes para descontami­nar el río Cutuchi. MANUEL CAIZABANDA Prefecto de Tungurahua

En el 2009 se inició el proyecto de descontami­nación del río Cutuchi, pero hasta la fecha este no se realiza. El río Cutuchi nace en el páramo del volcán Cotopaxi y atraviesa a la provincia del mismo nombre y a Tungurahua, en la Sierra. El líquido vital abastece a los agricultor­es de Latacunga, Ambato y Salcedo.

En 2016 el Municipio de Latacunga comenzó los trámites para que, a través de la Agencia Francesa de Desarrollo, se realice el plan maestro de alcantaril­lado. Este incluía una planta de tratamient­o de aguas servidas que procesaría el líquido antes de ser expulsado al río Cutuchi. Tres administra­ciones finalizaro­n y el alcalde actual, Fabricio Tinajero, espera concluirlo.

Durante una sesión del Concejo Municipal de Latacunga, el burgomaest­re informó sobre el Plan Maestro de Alcantaril­lado. Este se construirá en tres fases. La primera ejecutará las redes de alcantaril­lado desde el río hacia la parte oriental y en la segunda fase se edificarán las redes en la parte occidental.

El costo de la planta es de 21 millones de dólares y otros 10 millones se requieren para las redes de alcantaril­lado. En total, en la primera fase se invertirán 30 millones de dólares.

La planta de tratamient­o tiene capacidad para procesar 1,32 litros de agua por segundo, lo que cubre los desechos de una población de alrededor de 130 mil habitantes.

A decir del funcionari­o, con la nueva propuesta “se busca una alternativ­a de construcci­ón de los conectores de alcantaril­lado en la zona occidental de Latacunga, para que la planta de tratamient­o inicie su funcionami­ento”.

Durante la exposición del Plan, Tinajero explicó que con esa iniciativa se retomarán los trabajos que quedaron pendientes de un proyecto anterior firmado en 2021. Ese tuvo complicaci­ones con el Consorcio Cotopaxi, encargado de edificar las redes de alcantaril­lado. A pesar de las prórrogas, el avance de la red no supera el 10%. En cambio, la planta de tratamient­o tiene un avance del 97% y falta un 3% que es la etapa de prueba de la misma. Estos incumplimi­entos hicieron que

la Agencia Francesa declare al proyecto no elegible.

El incumplimi­ento de la obra motivó al Municipio a terminar unilateral­mente el contrato con el Consorcio. Ahora, el convenio está en proceso de liquidació­n y se espera recuperar los fondos entregados para garantizar la continuaci­ón del plan.

En febrero se notificó a la empresa la terminació­n unilateral, pero la decisión del Cabildo desencaden­ó que el Consorcio demande a la municipali­dad en los centros de arbitraje internacio­nal de Chile y Francia.

Marta Jaya, concejala y presidenta de la Comisión de Fiscalizac­ión, dice que el informe presentado revela un avance de apenas el 8% en las redes de alcantaril­lado, mientras que la planta de tratamient­o falta un 3% pendiente de operativid­ad.

La edil señala que falta documentac­ión sobre ampliacion­es y proyectos complement­arios para que la Comisión emita un criterio técnico sobre el tema.

Jaya aseguró que ella y los comisionad­os “fiscalizam­os sobre lo que pasó con el contrato de construcci­ón de los conectores y analizarem­os la informació­n entregada”.

La demora en la ejecución del proyecto causó malestar entre los concejales, quienes solicitan que el alcalde termine unilateral el contrato.

En cuanto al financiami­ento del proyecto, se informó que recibieron un anticipo de 3’700.000 dólares, pero aún se desconoce cuánto se invirtió y la cifra restante por cancelar.

DESCONTAMI­NACIÓN DEL RÍO CUTUCHI

La paralizaci­ón del plan afecta a los usuarios del canal de riego Latacunga-salcedo-ambato. Los comuneros solicitan que no se detengan los trabajos de descontami­nación de las aguas servidas, porque parte del caudal lo usan unas 17 mil personas para el regadío de la agricultur­a. El conducto tiene un caudal de 4.500 a 5.200 litros por segundo y riega unas 6.300 hectáreas de cultivos de brócoli, papas, maíz, entre otros productos, en Cotopaxi y Tungurahua.

Manuel Caizabanda, prefecto de Tungurahua, expresó su preocupaci­ón por la falta de ejecución del plan de alcantaril­lado. El funcionari­o destacó la necesidad de retomar las acciones para descontami­nar el Cutuchi y garantizar la seguridad de los agricultor­es y consumidor­es.

Para evitar que la situación se agrave, plantean conformar un consorcio entre las prefectura­s de Cotopaxi y Tungurahua, que incluirá a los municipios de Latacunga, Salcedo y Ambato. Los gobiernos locales barajan otras opciones para descontami­nar el agua. Tienen previsto solicitar el apoyo técnico de Israel y efectuar análisis de laboratori­o para determinar el grado de polución del río, así como las medidas de mitigación.

Estos contratiem­pos hacen que Marcelo Suárez, presidente de la Junta del canal de riego, estime que la descontami­nación del agua del Cutuchi, posiblemen­te, sea una realidad en dos años. Menciona que conformará­n mesas de trabajo para verificar que el plan se cumpla.

EL DETALLE

Inversión. 3’700.000 dólares se habrían entregado para ejecutar los trabajos de construcci­ón de los conectores hasta la planta.

 ?? CORTESÍA Y GLORIA TACO / EXPRESO ?? 1
CORTESÍA Y GLORIA TACO / EXPRESO 1
 ?? ?? 2
2

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador