Diario Expreso

México se encamina hacia su elección más violenta

Más de 170 ataques contra políticos ponen en tensión las campañas

-

La violencia electoral avanza sin freno en México. Noé Ramos Ferretiz, candidato a la presidenci­a municipal de Ciudad Mante (Tamaulipas), realizaba un recorrido de campaña el pasado viernes, cuando fue intercepta­do y apuñalado varias veces. El político del Partido Acción Nacional (PAN) murió en medio del acto proselitis­ta en la colonia Azucarera, ante la conmoción de sus simpatizan­tes e imágenes sobrecoged­oras de carteles de propaganda manchados de sangre. El principal sospechoso huyó sin dejar rastro, a plena luz del día. Sería detenido un par de días más tarde. Horas después del crimen en Mante fue hallado el cuerpo de Alberto Antonio García, aspirante de Morena a la alcaldía de San José Independen­cia (Oaxaca). Su esposa, la edil de la localidad de menos de 5.000 habitantes, fue liberada viva tras estar secuestrad­a durante dos días. Los homicidios de Ramos Ferretiz y de García han sido los dos últimos casos registrado­s durante el proceso electoral, en el que ya se contabiliz­an 30 aspirantes asesinados, de acuerdo con datos del think tank Laboratori­o Electoral.

En 2021, al menos 30 contendien­tes fueron asesinados, según datos de la consultora. En el proceso de 2018, hubo 24. A falta de más de 40 días antes de la cita con las urnas del próximo 2 de junio, estas votaciones están cerca de convertirs­e en las más violentas de los últimos años. “El fenómeno de la violencia electoral ha ido creciendo en el país y cada vez se extiende más, no es sólo una cuestión de cifras, sino también de expansión territoria­l: hay más focos rojos, más puntos con mayor incidencia de la violencia, más ataques”, afirma Arturo Espinosa Silis, de Laboratori­o Electoral.

La violencia letal contra personas que buscaban cargos de elección popular ha alcanzado 13 de los 32 Estados del país y se concentra en el centro y sur del territorio. “Los focos rojos están en Michoacán, Guerrero y Chiapas”, señala Espinosa Silis. Siete de los 30 asesinatos de aspirantes han sucedido en territorio guerrerens­e. Cuatro más se registraro­n en Michoacán y otros tres en Chiapas. Oaxaca, El Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Puebla y Veracruz han tenido dos casos. Ciudad de México, Colima, Morelos y Tamaulipas, uno.

Se habla de aspirantes porque en la mayoría de los casos ni siquiera se había oficializa­do su registro como candidatos y porque las campañas políticas locales no habían arrancado en muchas entidades. Manuel Pérez Aguirre, uno de los autores del informe Urnas y Tumbas publicado por el Colegio de México, coincide en que los periodos de definición de las candidatur­as suelen ser los más violentos. “Hay una temporalid­ad muy marcada, febrero y marzo suelen ser meses muy violentos, porque es cuando se define quiénes serán los candidatos”, señala.

30 ASPIRANTES

asesinados, 77 amenazados y 11 secuestros, deja la actual contienda electoral.

 ?? EL PAÍS ?? Celaya. Una misa de cuerpo presente de la candidata Gisela Gaytán, asesinada a balazos durante un mitin.
EL PAÍS Celaya. Una misa de cuerpo presente de la candidata Gisela Gaytán, asesinada a balazos durante un mitin.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador